La Comisión Defensora Ciudadana (@defensorchile) amplió hoy las fronteras de su campaña “Si no reclamas, nadie se entera”, con el propósito de informar a la comunidad de chilenos y chilenas que viven en el exterior sobre sus derechos y deberes ante los 342 servicios e instituciones públicas dependientes de Gobierno. El objetivo específico de la iniciativa informar a los compatriotas sobre el Derecho a Intermediación gratuita, mediante el cual la Comisión Defensora Ciudadana (CDC) intercede por el usuario cuando un organismo de Gobierno no responde a un reclamo o solicitud en el plazo legal (20 días hábiles) o cuando la respuesta no se ajusta a los derechos del usuario, a la ley y/o la Constitución.
“Queremos hacer valer los plazos para los chilenos y chilenas que viven en otros países, y que sepan que la Comisión está a su servicio para intermediar cuando tengan problemas con cualquier servicio o institución pública dependiente del Gobierno. El mandato del Presidente Piñera es expreso al respecto, para que nuestra intermediación gratuita ayude a superar la dificultad de la distancia, y así pasar a una fase de ejercicio real de los derechos, más allá de discusiones retóricas”, dijo Alberto Precht (Twitter: @albertoprecht).
Servicios más requeridos
El organismo informó que el principal soporte de la campaña informativa son sus redes sociales (Twitter: @defensorchile y www.facebook.com/defensorchile), además de la página web www.cdc.gob.cl, a través de las cuales se puede solicitar la intermediación gratuita desde cualquier parte del orbe. Además, la Comisión Defensora Ciudadana está contactando, a través de la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (DOCIEX), del Ministerio de Relaciones Exteriores, a las 1.037 asociaciones de chilenos existentes alrededor del mundo, con la finalidad contribuir a resolver los principales obstáculos que presentan al solicitar servicios de los 342 organismos gubernamentales.
“Sabemos que ínternet debe ser la principal herramienta a través de la cual llegar con este mensaje a nuestros compatriotas, pero al mismo tiempo la realidad económica de los chilenos tiende a ser desigual dependiendo del país en que se encuentran, por eso, además de las redes sociales, estamos coordinando con la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior, que son los que tienen más pericia en la materia, la forma más realista de llegar a todos”, explicó Precht.
A la fecha, las instituciones más requeridas por los compatriotas en el exterior son: Instituto de Previsión Social (ex INP), por atrasos y diferencias en las pensiones; el Ministerio de Relaciones Exteriores, por trámite de pasaportes, cédulas y visas; la Superintendencia de Pensiones, por reclamos contra Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y por reconocimiento de imposiciones; la Superintendencia de Salud, por cuenta de excedentes en fondos de salud y por licencias médicas; el Servicio de Impuestos Internos (SII), por problemas de acceso al servicio desde el extranjero y por devoluciones de impuestos.
Entre enero y agosto de 2011, se han registrado 6763 presentaciones ante la Comisión Defensora Ciudadana. El 98.8% de ellas obtuvieron respuesta (en el año 2009, se registraron 2.337 casos, con 95.9% de respuesta; y en 2010, 4.588 casos, con 96.1% de respuesta luego de la intermediación de la CDC).
Por: Helmuth Huerta