En el sector Nassa, comuna de Paillaco, la pequeña agricultora Ana María Coliboro diariamente pone las manos a la tierra y con el ímpetu que la caracteriza entrega lo mejor de sí para desarrollar un negocio basado en la producción orgánica, una senda que muchos agricultores con poca superficie vienen adoptando en el último tiempo en Los Ríos.
Es que las oportunidades que la agricultura orgánica presenta a las familias campesinas de la región, asociada a bajos volúmenes de producción, han hecho que muchos campesinos hayan decidido apostar por la diferenciación de productos que tienen que ver con otorgar al consumidor una alternativa de alimentación de calidad y saludable. Una seguridad alimentaria donde, sin embargo, deben avanzar en el cumplimiento de condiciones que finalmente les permitan obtener el sello de certificación.
En Los Ríos según datos aportados por el SAG existen 1.116 hectáreas certificadas muy por debajo de las 109.636 de la región del Bio Bio (primera del país), lo que si bien demuestra que no somos testigos de un boom, sí de una tendencia que cada vez gana más adeptos en la zona, que producen alimentos con un valor incomparable, considerando las características organolépticas de los productos (sabor, aroma y color).
De estos requerimientos está consciente Ana María Coliboro, situación que la insta a ser minuciosa en su trabajo con hortalizas bajo plástico y al aire libre, quesos artesanales y humus de lombriz, lo cual derivó en la habilitación de un huerto demostrativo de agricultura orgánica o agricultura natural -como prefieren llamarla algunos-. Con apoyo de su hijo, este predio hoy es destino imperdible para diversas instituciones educacionales que desean interiorizarse en la materia.
“Siempre vienen de institutos profesionales, liceos, universidades incluso a ver mi huerto, por eso como familia hemos ideado un completo recorrido que sea educativo para que entiendan y aprendan la importancia de cultivar y comer sano, libre de cualquier químico dañino para la salud”, cuenta la paillaquina.
El recorrido comprende la descripción de la crianza de lombrices y generación de humus, la elaboración y cosecha. Una vez terminada la presentación de la lombricultura, se procede a presentar los cultivos que están bajo plástico, como también los de exterior dependiendo de la estación del año, para que las personas puedan ver en terreno como es el efecto del humus en las plantas y además como es un sistema de producción orgánica completa
Ana María Coliboro es usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en Paillaco, lo que le ha permitido recibir asesoría técnica y el acceso a incentivos a la inversión, contribuyendo a mejorar las condiciones de competitividad de su sistema productivo. Esta emprendedora además es dirigente del Comité de Pequeños Productores de Hortalizas y Chacarería del cual es socia fundadora hace 12 años.
Red Orgánica
En Los Ríos en 2008 al alero de INDAP nace la organización de productores orgánicos con fines productivos y carácter territorial, con el objetivo de posesionar la producción y la comercialización estos productos. Más tarde se convertiría en asociación gremial, incluyendo predios ubicados principalmente de las comunas de Paillaco, Los Lagos y Futrono.
César Asenjo, director regional de INDAP Los Ríos, explicó que “estamos acogiendo la demanda de nuestros usuarios por desarrollar un rubro innovador en el territorio, sabemos que la pequeña agricultura no puede competir en volúmenes, pero este grupo de agricultores han entendido que con calidad, inocuidad, y seguridad alimentaria pueden acceder a mercados altamente competitivos y satisfacer a consumidores exigentes”.
El objetivo final de esta iniciativa empresarial es consolidar un negocio que cuente con la “certificación participativa” que otorga el SAG para comercializar a nivel nacional sus productos, respondiendo a los requerimientos de la norma chilena de producción orgánica.
Por: Elisa Barría Lorca





