En mayo de este año el Instituto de Previsión Social Región de Los Ríos dio otro paso hacia la consolidación de un plan de ventanilla única. A partir de esa fecha incorporó a su oferta programática la tramitación y difusión de beneficios del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), sumándose a las alianzas ya establecidas con Fonasa y con las AFPs.
El objetivo es que, a través de una gestión pública transparente y ágil, el usuario reciba una atención de calidad en base a la implementación de una red de oficinas destinadas a dar acceso a múltiples servicios públicos.
En este contexto es que en diciembre de 2011 el Instituto de Previsión Social estará preparado para tramitar materias propias de nueve servicios. Éstos son Registro Civil, Capredena, Serviu, Dirección del Trabajo, IPS, Dipreca, Fonasa, Sence y Sernac.
Para la efectiva instauración de esta red de multiservicios, la directora regional (s) del IPS, María Isabel Díaz, informó que “se ha estado desarrollando a nivel nacional y regional un proceso de capacitación dirigido, principalmente, a los Centros de Atención Previsional (CAP), cuyos funcionarios son los que están diariamente en contacto directo con los usuarios. Debemos asumir este desafío con las herramientas que nos permitan responder a las demandas y necesidades de la ciudadanía de la mejor forma posible, enfocándonos siempre a fortalecer los canales de comunicación entre el Estado y las personas”.
A nivel nacional 142 CAP del IPS se sumarán a la red de atención. Mientras que en la región de Los Ríos serán ocho y corresponden a las comunas de Valdivia, Lanco, San José de la Mariquina, Panguipulli, Los Lagos, Paillaco, La Unión y Río Bueno.
Para la jefa del CAP Valdivia, Soledad Contreras, “este sistema nos compromete a seguir avanzando en la mejora de nuestra atención”. Asimismo, destacó que “nuestros usuarios han valorado y reconocido nuestros esfuerzos”.
En tal sentido, de acuerdo a la «Encuesta nacional de derechos», que por tercer año consecutivo realiza la Comisión Defensora Ciudadana, el IPS obtuvo el tercer lugar, tanto entre las personas atendidas por el servicio, como por el total de la muestra consultada. Según la encuesta, el 68% de las personas atendidas por el IPS evaluó la atención del IPS con nota 6 y 7; y el 65% de las personas que no han utilizado los servicios del IPS, pero que la evalúan por lo que han escuchado o perciben, la evaluó con las mismas notas 6 y 7.
Por: María Alejandra Pino