Inversión Regional en Turismo Sustentable Bordearía los $100 millones

spot_img

Así lo dio a conocer a Economialosrios.cl, la Directora Regional de Sernatur (s), Paulina Steffen, durante el desarrollo del seminario “La Sustentabilidad, Una Alternativa para el Desarrollo del Turismo”, realizado el 02 de agosto en Valdivia.

De acuerdo a Steffen durante 2011 la cartera ha manejado un presupuesto de 672 millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) al que se suman aportes de iniciativas de otros servicios, “como Corfo, con los proyectos Innova, u otros servicios que tienen iniciativas de turismo sustentable que las queremos alinear”.

Respecto de esta línea de trabajo explicó que más que aportar financiamiento al turismo sustentable, la idea es que “todo el turismo que realicemos esté orientado al turismo sustentable, al turismo de la Selva Valdiviana. La promoción que haga hagamos, los temas de calidad. Es una forma de trabajarlo, más que ser un área específica, es como un paragua para trabajar el turismo en la región de Los Ríos”

Consultada por la inversión específicamente en esta área la Directora Regional de Sernatur (s) informó que del presupuesto total “aproximadamente más de cien millones son exclusivamente para proyectos de desarrollo de turismo sustentable”.

En referencia a los desafíos regionales frente al desarrollo de esta línea de turismo Steffen manifestó que la calidad es una deficiencia, “tenemos que profesionalizar la actividad turística, no sólo promocionarla, por eso estamos certificando la calidad”.

También explicó que se debe poner énfasis en el valor las áreas protegidas, “públicas y privadas, ese es el fuerte de nuestra región, tenemos una naturaleza increíble y la invitación al turista es a vivir la experiencia, a vivir el turismo sustentable, especialmente en el Parque Alerce Costero, que está íntegramente en la región; así como el Parque Nacional Villarrica, del cual tenemos el 24% y el Parque Nacional Puyehue, con el 46% de superficie n Los Ríos, además de la Reserva Mocho Choshuenco”.

 

Experiencias en Turismo Sustentable

Durante el seminario el director del proyecto “Turismo sustentable en áreas protegidas” y encargado de Áreas Protegidas de WWF Chile, Alberto Tacón, expuso sobre experiencias en turismo de naturaleza en España, que fueron conocidas en una gira tecnológica realizada por cinco empresarios de turismo de Los Ríos.

Dicha experiencia permitirá a futuro implementar en la región otros modelos de desarrollo de este tipo de turismo, como el Club de Producto, que se conforma a través de un acuerdo voluntario que suscriben administradores de parques y empresarios turísticos de la cadena, para promover el turismo sustentable en el área protegida, lo que podría dar origen al Club de Producto Selva Valdiviana.

También se conocieron las experiencias de Eva Perkmann, de Pipartner Group, sobre las “Estrategias verdes en tusimos sustentable y networking”; “Experiencia de Asociatividad y huella de carbono en el Valle de Cocamó”, a cargo de Rodrigo Condeza, de Secretpatagonia; y “Asociatividad: un desafío para el desarrollo turístico regional”, de Maisa Prieto de la Universidad Andrés Bello.

 

Fuente:      www.economialosrios.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img