El estudiante de Pedagogía en Educación General Básica y Actual Presidente del Centro de Estudiantes IPCHILE, Juan Pablo Ahumada: “Considero que la Educación es la base esencial para superar la pobreza y la inequidad, pero debemos mejorar curricularmente el sistema educativo”… comentó en la reunión de planificación estudiantil (Región Metropolitana).
Desde el punto de vista general de los profesores, se considera que la labor docente requiere de muchos cambios a nivel interno. Por ejemplo: No sacamos nada con tener la mejor tecnología en los colegios si los Municipios, DAEM o las mismas Corporaciones no realizan capacitaciones donde realmente los docentes se sientan validados y apoyados.
Una de las grandes promesas de campaña del Presidente Piñera fue: “Crearemos una red nacional de docentes expertos para apoyar a los niños y niñas que se estén quedando atrás en los procesos de aprendizaje”… excelente iniciativa, pero aun me pregunto ¿Dónde están? – Si estamos pidiendo cambios para la Educación, es hora de generar proyectos fructíferos para los niños y jóvenes chilenos.
Se deben reestructurar las políticas ministeriales, en donde sea imperativo crear más programas para poder realizar trabajos en conjunto con las familias. Dejando en claro que ella es la primera institución formadora de sus hijos, por lo tanto tiene que trabajar en conexión con los profesores y los Establecimientos Educacionales del país.
Todos sabemos que el MINEDUC debe generar cambios estructurales – Porque no sacamos nada entregar y derrochar fondos económicos, si éstos no son bien administrados y fiscalizados- Chile tiene que ser capaz de entregar mejores herramientas de trabajo pedagógico, y para eso se requiere un cambio curricular que de libertades a los Docentes (6 horas semanales de Pedagogía de la Autonomía, como mínimo), porque nadie mejor que los profesores conoce las fortalezas y debilidades de sus estudiantes; por lo tanto sus didácticas apuntarán directamente a superar las falencias, y eso se logra, dando más libertad pedagógica a la hora de intervención en el aula.
Otra de las promesas del presidente Piñera, quien durante su campaña presidencial dijo: “Favoreceremos la movilidad social y la verdadera igualdad de oportunidades en la educación… Se apoyará las iniciativas destinadas a mejorar el clima al interior de las escuelas, liceos y colegios del país”. Pues bueno, ahora les cobro la palabra… Yo invito al Ministro Bulnes, a apoyar el trabajo docente y fortalecer el sistema educacional de forma real y concreta, “Más Pedagogía de la Autonomía en la Educación Chilena – Sumemos creatividad pedagógica y estaremos aportando a mejorar el clima de la educación chilena”.




