Nueve embarcaciones se hundieron en Niebla por temporal

spot_img

Las malas condiciones climáticas provocaron estragos en  embarcaciones de los pescadores de la región. Fue así como 9 de ellas resultaron dañadas.

Para el presidente del Sindicato de la caleta El Piojo, Álex Figueroa, lo acontecido es una tragedia, “hubo exceso de confianza pensamos que con el fondeo iban a aguantar el temporal, pero no fue así. Ahora hacemos el recuento donde hay nueve embarcaciones afectadas, de las cuales una se destruyó por completa, la Yarela. La información se la enviaremos a la Capitanía de Puerto de Corral para que las consideren, más que este jueves hay revista de maquinaria. De todas hay tres botes que no pertenecen al Sindicato pero igual los tenemos presentes y veremos cómo ayudarlos, estamos todos unidos en esta tragedia”.

Tragedia que no sólo afecta a los hombres de mar, sino, también a sus familias, por lo que de acuerdo a las estimaciones serian 73 personas en total las afectadas. Y el monto al que ascienden las pérdidas llegaría al menos a los 15 millones de pesos, sólo en la caleta El Piojo.

 

El temporal más duro

Según indicaron los propios pescadores, los perjudicados hasta el momento serían de los sindicatos de Niebla, Gente de Mar, Travesía y Los Molinos. El pescador José Silvano de Niebla contó cómo vivió el suceso, “fue algo como un remolino y una salida de mar y las mandó a pique, la mía se dio vuelta y se quebró el motor fuera de borda, perdimos estanques y todo lo que estaba arriba. La situación es terrible para todos a los que le pasó esta desgracia, aún hay una embarcación que no se sabe dónde está, el tiempo está malo y será difícil poder recuperarse de esta situación”.

Lino Castro, también pescador de El Piojo sacó una de las peores partes, dado que tuvo que ser llevado al Hospital, “quién iba a pensar que iba a ser tan fuerte, lo perdí todo y más encima un bote se me fue encima de una pierna, así que ahora voy al Hospital. Llevo 12 años en Niebla y nunca me había pasado nada, para nosotros hay un 200% más de pérdidas que en el terremoto del 27 de febrero”.

 

Temen por su sustento

Ahora las labores que realiza la gente de mar es tratar de recuperar principalmente los motores, “hasta el momento ha sido en vano el tratar de recuperar los motores, mi bote se hizo pedazos, el muerto que es el sostén no resistió y mi bote terminó en las piedras, no sabemos cómo vamos a llevar el sustento a nuestras casas. Anoche no se podía hacer nada, era muy riesgoso tratar de salvar los botes, da impotencia, la Armada debiera avisar caleta por caleta así nos trataríamos de preparar mejor”, indicó el pescador Pedro Rodas Moreira. En tanto, su familiar, Leonel Rodas Moreira explicó que, “ahora es imposible juntar algo de dinero para las familias, a mí se me perdieron hasta mis permisos, mis papeles, no tengo cómo ganar el sustento, acá quizás cuánto estaremos sin trabajar”.

 

La realidad de los permisos

Sergio Agüero, dirigente de El Piojo sacó al tapete una realidad que limita a los pescadores, “como dirigentes tendremos que tocar puertas ir donde las autoridades, ir a la Federación para ver si podemos sacar algún aporte ya que el tiempo está malo, nadie ha trabajado, la veda del loco fue mala, no sacamos ni la mitad de lo del año pasado, y uno se encalilla antes; la navajuela igual ha estado mala. Y acá hay gente que no tienen permisos para bucear y han intentado una y otra vez sacar el permiso, pero simplemente la cabeza no les da para sacar el permiso, son expertos en el oficio pero en lo escrito no les va bien, y somos pescadores no tenemos estudios universitarios y eso le cuesta entender a las autoridades. Por eso tenemos gente trabajando a la mala y con miedo porque viven parteados. Y en todas las caletas pasa lo mismo y el Gobernador y Capitán de Puerto lo saben”, subrayó.

Igualmente, Marco Ide, presidente de FIPASUR, indicó que durante la mañana tomó contacto con el Seremi de Economía Henry Azurmedi, quien está a la espera de un informe por parte de los dirigentes del Sindicato para poder cuantificar los daños ocasionados de cada una de las embarcaciones siniestradas a fin de exponer la situación en la Mesa de Pesca, “la Mesa de Pesca se reunirá el próxima viernes en la ciudad de Valdivia y esperamos lograr apoyo para ir en ayuda de los pescadores artesanales que están sufriendo las consecuencias del temporal”, acotó.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img