Ampliación del postnatal

spot_img

Según cálculos del gobierno, un millón 700 mil madres trabajadoras serán beneficiadas con el proyecto post natal de seis meses, que hace dos días logró el acuerdo de todos los sectores políticos y que la próxima semana será ingresado con suma urgencia a la Cámara de Diputados, se discuta, después el Senado lo ratifique y posteriormente sea implementado en el mes de octubre.

Con este acuerdo se incorpora un tope para la extensión de un millón de pesos líquidos que cubre el sueldo íntegro de más del 92% de las madres trabajadoras de nuestro país, y que agrega e incorpora el 100% de las madres trabajadoras que van a estar cubiertas con este beneficio, las mujeres que trabajan en la feria, las mujeres temporeras, tanto agrícolas como del mundo de la pesca, que van a estar por primera vez cubiertas y teniendo sus hijos la posibilidad de contar con ellas cuando están en los primeros meses de vida.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Jardín Infantil Junji “Campanita”, el seremi de Gobierno se refirió el acuerdo logrado y manifestó que este proyecto va a cambiar radicalmente lo que hoy día significa el proceso el pre y post natal en Chile.

Agregó que “en el apego los niños aprenden generando confianza y un vínculo más fuerte. Gracias a este proyecto de post natal de 6 meses, se permitirá una mayor lactancia, lo que generará no sólo mejor nutrición, sino que protección, pues ha sido comprobado por expertos que el amamantamiento es un momento de alivio a malestar de los miedos y un puente afectivo hacia la madre”.

En tanto la directora del Sernam, Remza Delic, sostuvo que este proyecto es histórico y un gran avance para las mujeres del país, porque “la extensión del posnatal cubre a las mujeres que ya tenían derecho, sino que es un avance importante en cobertura y que todas las madres trabajadoras independiente si tienen trabajo con contrato indefinido con contrato fijo o fueran por cuenta, puedan estar cubiertas y este proyecto efectivamente les da esa posibilidad. Todas las madres trabajadoras que coticen, van a estar cubiertas por el posnatal de 6 meses”.

Nuevos incentivos

Con este proyecto, los incentivos a la contratación de mujeres se multiplicarán, puesto que los empleadores tendrán la certeza del regreso de las trabajadoras a sus puestos laborales. También se estimula a que las mujeres coticen, porque al estar embarazada y si se ha cotizado los 6 meses antes de irse de prenatal, tendrán derecho a 7 meses y medio a un subsidio de posnatal.

“El gran acuerdo que hubo en todas las bancadas fue generar un posnatal que fuera un incentivo que no solamente por la maternidad sino por la mejor calidad de vida de las familias, de las trabajadoras, y este proyecto logra eso”, manifestó Delic.

El seremi del Trabajo Jorge Méndez, complementó que este proyecto permitirá que Chile no sólo crezca en lo económico, sino que también crecerá en lo poblacional. “Muchas mujeres, del punto de vista laboral, temen embarazarse por el riesgo de perder su empleo, ahora esta ley protegerá aún más a las mujeres en este sentido, porque esta ley incentiva la natalidad”

En tanto el seremi de Justicia, Alejandro Paredes, destacó el proyecto y dijo que “no sólo beneficia a las mujeres, sino que también a los recién nacidos, lo cual resaltamos mucho pues como Ministerio tenemos el deber de velar por la protección de los derechos del niño”.

Se informó también que todas las mujeres podrán complementar su subsidio, trabajando en jornadas parciales o mediante un banco de horas durante el postnatal parental, hasta igualar la remuneración que tenían antes de irse de prenatal. Mientras que cuando el padre se tome el posnatal parental, el cálculo del subsidio será con el sueldo del padre y éste tendrá derecho a un fuero por el doble del período de posnatal parental que se tome.

A las madres de niños prematuros que hayan nacido antes de las 32 semanas de gestación o pesen menos de 1.500 gramos al nacer, se les darán 6 semanas adicionales de postnatal y a las madres que hayan tenido un parto múltiple, se les concederán 7 días corridos extra de postnatal por cada hijo adicional. En caso de prematuros y múltiples, se aplicará el permiso que sea mayor.

Finalmente, el vocero regional dijo que este acuerdo “es cómo todos los sectores políticos del país debiéramos trabajar. Ojalá esto sea un ejemplo, aún hay muchos temas pendientes que se deben solucionar, pero para eso necesitamos la voluntad política, no sólo del Gobierno, sino de todos los sectores. Hago un llamado a los parlamentarios de la zona para que podamos trabajar juntos y sacar todos los temas pendientes, entre ellos, educación”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img