Historia de encuentros y desencuentros en la novísima provincia del Ranco

spot_img

Por Rubén Ramírez Caro

NO AL PROYECTO HIDROELÉCTRICO HIDROAYSEN!!!!!!!!

Y pasó sin pena ni gloria el primero de mayo de 2011 -“Día Internacional del Trabajo”- en la Capital Provincial del Ranco. “Arratonados” aún por el temor a posibles represalias, los sindicalistas. Tal vez se refugiaron en sus sedes sociales o en algún lugarcito de una capilla católica de un barrio obrero, después de participar en los oficios religiosos. Alzaron sus copas de vino tinto y sintieron cómo bajaban por sus gargantas, trozos de una jugosa empanada de horno. Allí se habló, se planificó y se tomaron resoluciones que por cierto no tienen destino…

Tenemos un personero, flamante representante de la Central Unitaria de Trabajadores, que días antes de la festividad viaja a Santiago, Valparaíso o se refugia en otro lugar. Ya habrá tiempo para hacer una declaración pública (la experiencia dice que soldado que huye, sirve para otra batalla)…

Mientras tanto, siguen huérfanos de apoyo los sectores públicos de la salud, educación, cesantes, eventuales y otros que son beneficiados por los “planes de absorción de mano de obra” que apenas ganan un salario mínimo o están por debajo de ese estándar. Bueno, también son vidas mínimas que deben conformarse con lo que tienen; según el decir de las autoridades locales y que, para colmo tienen un “tropel” de “cabros chicos”, perros y gatos: todas criaturas improductivas…

Qué pueden esperar en ese contexto, los jóvenes estudiantes que deben salir a estudiar fuera de la ciudad o los que permanecen acá y que carecen la mayoría de las veces, de los esencial ¡Mala cueva dijo el ratón y se cambió de hoyo!…

 

Y por allí está la radio y sus obsecuentes comunicadores sociales, que dan pena, por sus respectivas y repetitivas disculpas ante sus entrevistados. Atención Sres. “periodistas” (como los moteja un “honorable” en son burlesco). Un hombre público, es un hombre público, sujeto a preguntas directas; al “hueso” según el decir popular y si no le agrada, hay que consignarlo públicamente. Ahora, otra cosa es con “guitarra”. Me refiero a que pueden recibir alguna “mordida” o algún favor. Total las circunstancias se dan para esto y mucho más…

Veamos otro caso ¿qué se puede hacer con la caterva de perros vagos que se han enseñoreado de las veredas de, prácticamente, todas las calles de la ciudad y hay algunos osados, atrevidos o más bien diría, agresivos. Puede ser una mera coincidencia o tal vez vieron cómo actuaba algún esforzado(a) servidor(a) público(a). Aprender lo bueno puede tomar siglos. El mal, un segundo…

Resumiendo entonces esta diatriba, dejemos a los jóvenes estudiantes preparar las festividades del primero de mayo (ellos sí tienen cojones). Lo han demostrado con creces y dejemos a los mayores con sus manías de recuperación de las raíces folclóricas, a quienes son dirigentes políticos que prosigan buscando acomodaticias alianzas y a los “dormilones” de siempre que sigan vegetando en sus cómodas poltronas…

 

NO AL PROYECTO HIDROELÉCTRICO HIDROAYSEN!!!!!!!!

 

Rubén Ramírez Caro

Cronista y Escritor Miembro de SECH

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img