Se realizó encuentro regional del Programa Habilidades para la Vida

spot_img

Ejecutores del Programa Habilidades Para la Vida de la comuna de La Unión y de la comuna de Valdivia se reunieron en dependencias del Club La Unión de la ciudad de Valdivia para compartir experiencias y fortalecer la ejecución del exitoso programa de intervención psicosocial de JUNAEB. La actividad fue organizada por la Dirección Regional de JUNAEB y contó con la participación de destacados expositores del ámbito de la educación.

La primera ponencia “Plan de Apoyo Compartido” fue dirigida por Vivian Turner, Directora Provincial de Educación; Bernardo Castro Sáez, asesor técnico pedagógico DEPROV y Enrique Barrios Acevedo, Jefe Técnico DEPROV, quienes expusieron sobre esta nueva estrategia del Ministerio de Educación que se está desarrollando en los establecimientos educacionales para fortalecer el desarrollo de las capacidades mediante la asesoría sistemática en cinco focos de trabajo: implementación efectiva del currículum, fomento de un clima y cultura escolar favorable para el aprendizaje, optimización del uso del tiempo de aprendizaje académico, monitoreo del logro de los estudiantes y promoción de la práctica profesional.

La segunda intervención se centró en la temática “Escuela, docencia e intervención educativa” y fue dirigida por el Académico de la Facultad de Filosofía y Estudios Educacionales, Christian Miranda Jaña. A través de un recorrido por diversos estudios contemporáneos acerca de la educación, el profesional realizó un análisis de la escuela, de las relaciones entre profesores, de las expectativas y necesidades del profesor, entre otros aspectos, los cuales influyen en el desarrollo escolar del alumno y consecuentemente en sus procesos de aprendizajes.

La jornada finalizó con la presentación de Javier Guzmán Piña, Coordinador Nacional del Programa Habilidades Para la Vida, quién realizó un interesante taller con los profesionales de los equipos ejecutores sobre el “Trabajo Promocional en el Aula”, demostrando con evidencias que las intervenciones tempranas y continuas en el tiempo mejoran el desarrollo biológico, afectivo y social de los niños y niñas, lo que se traduce en mejores habilidades y bienestar social, observable en una vida futura.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img