El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, dio la bienvenida a 90 familias de Panguipulli que se incorporan a los programas Apoyo al Microempendimiento, Emprende Más y Desarrollo Social.
Las iniciativas del organismo dependiente del Ministerio de Planificación buscan erradicar la pobreza en la comuna, entregando herramientas a las familias para desarrollar una serie de emprendimientos y apoyo para vincularse de mejor forma con su entorno y grupo familiar.
En las tres actividades de bienvenida estuvieron presentes el alcalde de la comuna, René Aravena; el Seremi de Planificación, Peter Zippel, el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar y el concejal Carlos Durán.
“Estamos dando inicio a una serie de actividades que son muy importantes y que yo creo van a cambiar el futuro de esta gente. Esperamos que exista un antes y un después, ahora depende de ellos”, sostuvo el Seremi de Planificación, Peter Zippel.
Agregó que, “las oportunidades, nosotros como gobierno se las estamos entregando, queremos acompañarlos y guiarlos, pero la responsabilidad final siempre es de ellos”.
Por su parte el Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar Vargas, se mostró satisfecho por el trabajo que está realizando el servicio en la comuna. “Hemos hecho en Panguipulli una inversión cercaba a los 100 millones de pesos, y gran parte de esa inversión se ha entregado directamente a la ejecución municipal, esto nos permite optimizar los recursos y garantizar que muchos más pesos van a llegar a las personas”, dijo.
Agregó que, “esperamos que muchas más familias puedan acceder a los programas que el FOSIS está ofreciendo en Panguipulli, en sus líneas de empleabilidad, emprendimiento y desarrollo social. Lo que buscamos como servicio es que las personas surjan por su propio esfuerzo, por su propio mérito y no por el lugar donde les tocó vivir o la situación económica que están viviendo”.
En tanto, el alcalde de Panguipulli, René Aravena, destacó el aporte recibido. “La comuna de Panguipulli es una comuna de altísima vulnerabilidad, ya que los recursos que obtienen las familias para el pan de sus hijos, casi todos están ubicados en la estación del verano, cuando vienen los turistas, cuando se cosechan los arándanos y cuando en las distintas ferias campesinas se ofrecen las artesanías y las distintas cosas que la gente hace en invierno, entonces, cualquier apoyo, especialmente para incentivar los emprendimientos, es ayudar a la gente a reinventarse y a poder mejorar su calidad de vida en forma real”, dijo.
Por: Franco Fercovic