El consejero regional Héctor Pacheco indicó que la ruta que comprende una distancia de 17 kilómetros entre cruce Choshuenco y Puerto Fui debe ser obra del MOP.
El consejero regional precisó que le ha planteado al Ministerio de Obras Publicas al igual que al Intendente Regional Juan Andrés Varas, que el Asfalto de 17 Km. que falta para completar la ruta internacional del paso Hua Hum debe ser asumido por el Gobierno de Chile y no por una empresa privada que por lo demás sólo ofrece financiar un porcentaje de un 70% aproximadamente.
Frente a su postura del rol de fondos estatales en este proyecto, Pacheco agregó que “las compensaciones que debe exigir el estado de Chile a cualquier empresa privada que quiera ejecutar proyectos como los que pretende hacer ENDESA deben ser mucho más alto valor y de duración en la misma cantidad de años de vida útil del proyecto.”
Indicó además que estas tendrían que ir en beneficio directo en una primera etapa a la comunidades de Neltume, Lago Neltume, Punahue, Puerto Fui y Choshuenco entre otras, para el desarrollo turístico, la reconversión de la mano de obra, el fomento productivo y la infraestructura en todos sus niveles, para pasar a una segunda etapa con compensaciones de beneficio para las comunas donde se desarrollen los proyectos y finalmente para toda la región.
De esta misma forma, el consejero regional Héctor Pacheco señaló que “es necesario definir si el paso Hua Hum sea un paso no sólo turístico, sino también un paso alternativo de carga pesada cuando los pasos internacionales de carga se cierran por problemas de mal tiempo, para lo cual se deberían hacer estudios y diseños de ingeniería para definir si es posible construir un camino entre Puerto Fui y Pirihueico.”
ROL DEL ESTADO POR SOBRE ENDESA
Frente a las diversas especulaciones existentes en la participación que la empresa Endesa habría ofrecido al gobierno de financiar una porcentaje de este camino, el Core Pacheco, indico que seguirá insistiendo en que este sea asumido directamente por el ejecutivo a través de fondos sectoriales y/o regionales.
De esta forma, indicó, se tendría a la brevedad un paso internacional en la Región de los Ríos con todas las instalaciones de infraestructura básica como caminos asfaltados, embarcaderos en puerto Fuy y Pirihueico que están en construcción, una nueva aduana integrada por Chile y Argentina que está en fase de licitación y una nueva barcaza sobre el lago Pirihueico que está previsto se construya el año 2013.
Por eso mismo, enfatizó que seguirá velando porque el desarrollo de la región de los ríos se haga en las 12 comunas y en el caso particular de la zona precordillerana de Panguipulli, pueda ser dentro de las mejores oportunidades y posibilidades, donde claramente el estado chileno, debe poner una cuota importante de responsabilidad social.
———
Por Oficina de Prensa y RRPP