El diario alemán “Die Zeit”, uno de los más relevantes de Alemania, ha publicado en portada, en su edición del 19 de agosto de 2011, un análisis del movimiento juvenil chileno con el título “La Rebelión de la Juventud” (Aufstand der Jugend, ver fotografia), acompañado de una foto de de Camila Vallejo, vocera y líder del movimiento juvenil chileno a quien describe como “inteligente, bella y elocuente”.
El editorialista de “Die Zeit”, vincula la movilización estudiantil de Chile a una rebelión juvenil a escala planetaria y cuyo origen sería un sistema injusto de distribución de riqueza; que afecta especialmente las opciones de movilidad social y progreso integral de los jóvenes pertenecientes a los estratos sociales más vulnerables y de la clase media.
De acuerdo a las cifras entregadas por “Die Zeit”, cada joven profesional chileno, inicia su vida laboral con U$ 60.000 dólares de deuda a sus espaldas, realidad que expresa una injusticia social y económica inaceptable e imposible de sobrellevar para los jóvenes y sus padres. “Solo una profunda reforma política, que supere las bases de sustentación del actual Modelo Educacional Chileno, establecidas el 10 de marzo de 1990 a través de la Ley Orgánica Constitucional de Educación, permitirá resolver la grave crisis por la que atraviesa la educación en Chile, poner fin a un sistema que ofrece educación calidad solo a quienes puedan pagarla y que permite lucrar con un derecho humano fundamental”, señala el periódico alemán.
Esa realidad es la que determina el contexto político que ha permitido que el movimiento estudiantil chileno cuente con el más amplio respaldo de la sociedad chilena y resalta la torpeza del gobierno de Sebastián Piñera de enfrentar a los jóvenes con represión, lo que inevitablemente trae consigo el recuerdo de las protestas en contra de la dictadura de Pinochet en los 80.
Alejandro Köhler Vargas
Ex alcalde de Panguipulli




