Con miras a fomentar la denuncia, aumentar las medidas de control y desarrollar acciones conjuntas que puedan incidir en el control del delito el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas conformó esta mañana junto al Gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña, y el Gobernador Del Ranco, Eduardo Hölck, la Mesa Regional para el Control del Abigeato.
En la instancia de coordinación participan instituciones, servicios públicos y el sector privado para combatir la problemática del robo o hurto de animales.
En la actividad se acordó intensificar el trabajo preventivo, especialmente, a semanas de las Fiestas Patrias, celebración donde aumenta considerablemente este tipo de delitos por el mayor consumo de carne y donde los pequeños y medianos agricultores deben estar alerta respecto a su ganado y predios.
Al respecto el Intendente Varas indicó que en esta materia “es fundamental el trabajo mancomunado, donde la alianza estratégica entre el Gobierno, las Fuerzas de Orden y Seguridad y la comunidad organizada, es clave para poder generar resultados concretos en el combate a la delincuencia, en este caso al abigeato”.
“Como Gobierno estamos comprometidos con el sector agrícola y ganadero, y por supuesto, con la seguridad de las familias de nuestra región. Por eso es vital tomar las precauciones en sus propiedades y lo que es más importante denunciar a tiempo en caso de verse afectado con este tipo de hecho delictual”, agregó Varas.
El jefe regional manifestó la importancia de este tipo de instancias de trabajo conjunto, ya que las cifras muestran que este delito se intensifica en la zona centro sur del país, en las regiones del Maule, Bío-bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde se registran más del 75% del total de denuncias y detenciones de todo el país.
Agregó que esta actividad, liderada por Gobierno Interior en la región, pretende coordinar los esfuerzos de las policías de las fiscalías, del Gobierno y los actores privados en el control del abigeato. “Este es un delito muy grave para los pequeños agricultores cuya riqueza patrimonial está precisamente en los animales. Además de afectar a la economía regional de manera muy importante. Tenemos absolutamente claro que sólo en la medida que coordinemos los esfuerzos de todos los actores involucrados, vamos a lograr un control de este delito que es execrable y que tiene una práctica sostenida en la región de Los Ríos, precisamente porque se trata de una región fundamentalmente agrícola”.
El Intendente Varas sostuvo que la idea es que esta sea una mesa que pueda ir evaluando los progresos, que sugiera cambios en el control de gestión del abigeato y pueda constituirse en la instancia de comunicación y coordinación de los actores en la materia.
Por su parte, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Eduardo Berger precisó que se pretenden resolver los principales nudos críticos de esta problemática como la falta de controles interurbanos; una coordinación intersectorial e interinstitucional insuficiente; la difícil obtención de medios de prueba que permitan investigaciones, faciliten las condenas y eviten el archivo de causas y la ausencia de información para el consumidor.
Cabe destacar que la próxima reunión se desarrollará posterior a las Fiestas Patrias, donde todos los participantes de esta instancia aportarán sugerencias sistematizadas respecto al control, modificación reglamentaria y legal, con el objeto de analizarlas en conjunto para su implementación.
Participaron de la jornada de trabajo, el jefe de la XIV Zona de Carabineros, general Jorge Constanzo; el prefecto jefe regional de la PDI en Los Ríos, Ricardo Villanueva, el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann y representantes de la Seremi de Salud, Seremi de Agricultura, SAG, SII, Ministerio Público, INDAP y privados del sector agrícola en la región.
Plan de Abigeato
Dentro de las acciones propuestas destacan: la constitución de mesas de trabajo en las zonas más afectadas por el delito; capacitaciones junto al Ministerio Público, SAG, Carabineros de Chile, Ministerio de Salud y privados de las zonas acerca de la fiscalización carretera de animales, de carnicerías y centros de faenamiento de autoconsumo. Asimismo se desarrollarán capacitaciones para incentivar la denuncia segura.
Asimismo se planteó la masificación del uso de tecnologías de trazabilidad, es decir, el seguimiento de animales a través de un mecanismo o procedimiento como el El DIIO (Dispositivo de Identificación Individual Oficial) es un “Crotal o Arete” de material plástico que incluye dos componentes: paleta-paleta en una oreja y botón-botón en la otra, permite un escenario de control simple para las autoridades y para el propio ganadero. Esta tarea de masificación se desarrollará de manera coordinada con el SAG y el INDAP.
Prensa Intendencia Regional