Un cargo de cuatro años, con posibilidad de ser reelegido y un sistema de elección proporcional, son parte de los puntos que incluye el proyecto de ley orgánica que el gobierno enviará al Congreso a más tardar la primera semana de septiembre y que reformulará la elección de los consejeros regionales (Core) haciéndola directa, es decir, a través de votación popular.
El proyecto hace efectiva la reforma constitucional de 2009 que entrega a la ciudadanía la elección de quienes integran el consejo regional. Según el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, la iniciativa es parte de la agenda del Ejecutivo por lograr una «regionalización real del país». El texto ya está en su etapa final y se alistan los últimos detalles.
El objetivo es que pueda ser aplicada en la próxima elección municipal de octubre de 2012. «Para que pueda ser aplicado en las próximas elecciones, la ley debe estar publicada 180 días antes de los comicios. Por ello, la ley deberá estar publicada a fines de abril del próximo año», explicó Larroulet.
Junto a este proyecto, La Moneda enviará la iniciativa de transferencia de competencias a los gobiernos regionales, con lo cual será un consejero regional elegido entre sus pares el que presidirá el consejo regional y no el intendente como es actualmente.
Hoy los Cores son elegidos por votación de los concejales de cada región divididos en provincia. Esta elección se realiza 60 días después de la elección de los alcaldes y concejales. Su función va desde aprobar los planes hasta resolver y distribuir el presupuesto regional (ver recuadro).
Sistema proporcional
El proyecto propone un sistema de elección directa y universal que se realice cada cuatro años, el último domingo de octubre, en conjunto con las elecciones municipales. Los consejeros durarán cuatro años y podrán ser reelegidos. Cada elector podrá votar por un solo candidato y cada candidato deberá señalar un reemplazante al momento de inscribir su candidatura. Este asumirá de la misma forma que lo hacen hoy los suplentes.
El sistema de elección será proporcional, similar a la fórmula que se utiliza para la elección de concejales, esto es, existirán listas de candidatos que podrán tener tantos postulantes como cargos a elegir le corresponde al territorio electoral. Se espera que la cantidad de consejeros (268) aumente en 12, considerando que, al menos, serán dos por provincia dependiendo del número de habitantes de cada región.
Para el presidente de la Asociación de Consejeros Regionales (Anacore), Juan Antonio Vejar «hemos trabajado mucho en esta reforma, ya que entendemos que la batalla por derrocar la pobreza por aportar al desarrollo del país pasa por una efectiva regionalización, por entregarle autonomía a las regiones».
Vejar agregó que «al ser la elección de nosotros directa la gente sabrá y elegirá a los representantes que efectivamente están resolviendo sus asuntos más cotidianos de la región».
Funciones y atribuciones del sistema
Los miembros del consejo regional tienen por finalidad hacer efectiva la participación de la comunidad regional en las políticas de gobierno y estará investido de facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras.
Entre sus funciones está aprobar, modificar o sustituir el plan de desarrollo de la región y el proyecto de presupuesto regional, así como sus respectivas modificaciones, sobre la base de la proposición del intendente.
También deben resolver la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que correspondan a la región.
A eso se suma aprobar los planes regionales de desarrollo urbano y los planes reguladores intercomunales. Además de aprobar planes reguladores comunales.