Consejo Regional de Cultura recuerda que el plazo de postulación cierra este 31 de agosto.
Este 31 de agosto finaliza la recepción de documentos y fotografía para postular a la 4ta versión del Sello de Excelencia Artesanía Chile 2011, cuya convocatoria partió hace meses y va dirigida a lo/as artesano/as del país. Este reconocimiento se organiza en conjunto entre el Consejo Nacional de Cultura, la oficina de UNESCO santiago y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)
Las postulaciones están siendo recibidas en la escuela de Diseño de la Universidad Católica de Chile, calle Comendador 1916, Providencia, Santiago. Quienes envíen sus propuestas deben colocar en el embalaje la siguiente frase: Programa de Artesanía, “Muestras para ser presentadas al Sello Excelencia Artesanía Chile 2011”. Para obtener información de las bases y formularios se puede acceder al sitio www.consejodelacultura.cl o www.redartesania.cl y enviar consultas al mail artesanía@cultura.gob.cl. También se pueden comunicar con la Dirección Regional del Consejo de la Cultura, Av. Los Robles 202, isla Teja. Al número (62) 239254 o al correo electrónico culturalosrios@cultura.gob.cl
¿Qué es el Sello de Excelencia?
Este reconocimiento es otorgado desde el año 2008. Su objetivo es relevar la excelencia y calidad de las artesanías con identidad, innovación, respetuosas del medio ambiente y con potencial comercial. La idea es apoyar los canales de promoción, difusión y comercialización de los artesanos que obtienen este reconocimiento a nivel nacional e internacional. Para la convocatoria de este año, los ganadores podrán acceder al Reconocimiento Unesco Mercosur 2012, entre otros beneficios relacionados al acceso de formación especializada, redes de comercialización y difusión.
Ganadores regionales.
En nuestra región, son tres los artesanos reconocidos con este Sello de Excelencia en versiones anteriores. Se trata del luthier Javier Carvajal Fuic ganador el año 2009 con el instrumento musical “Roncoco”, elaborado ciento por ciento a mano y en madera. También ese año obtuvo el reconocimiento el artesano de Liquiñe Marcelo Valdebenito Gutiérrez con su fuente de madera en raulí, “Rali”. En tanto, en el año 2008 otro artesano de Liquiñe, José Ruiz Bascuñán, obtuvo este reconocimiento con su máscara mapuche en madera, llamada “Kollón”.
Por Cecilia López Maltrain