Consejo para la Transparencia lanzará en Los Ríos Campaña “PUEDES VER LO QUE PASA AQUÍ”

spot_img

El Consejo para la Transparencia, junto al Gobierno lanzará el próximo jueves 1 de septiembre a las 10:00 horas la campaña “PUEDES VER LO QUE PASA AQUÍ” en el frontis de la Intendencia Regional de Los Ríos.

De esta forma, Los Ríos se sumará a las regiones de Los Lagos, Aysén, Bío Bío, Valparaíso, Atacama y la Araucanía, ya han convertido su sede en “transparente”, y así mostrar a la comunidad como la Ley de Transparencia permite que se conozcan el trabajo de sus autoridades y funcionarios públicos.

Con la presencia del director general del Consejo para la Transparencia, Raúl Ferrada y el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, se inaugurará la campaña de difusión nacional creada con motivo del segundo aniversario de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El Intendente Varas señaló que “el desarrollo de esta actividad de intervención urbana busca dar cuenta, en forma simbólica que no existen barreras entre el Estado y los ciudadanos, y que existen herramientas y mecanismos para disponer la información pública, en pos del diálogo y los acuerdos”.

Mediante esta campaña, se dará cuenta de la normativa que entrega las herramientas para que las personas hagan uso del derecho de acceso a la información pública, el que está garantizado por la Constitución, y que significa que todos los documentos en poder del Estado son públicos salvo aquellos que se enmarquen dentro de las excepciones consagradas en la misma Constitución.

Esta Ley, que entró en vigencia el 20 de abril de 2009, también creó al Consejo para la Transparencia, organismo autónomo del Estado, que garantiza el respeto a este derecho y el cumplimiento de la norma, fiscalizando a todos los organismos obligados y resolviendo los reclamos que presentan los ciudadanos.

Destacar que la campaña de difusión consiste en cubrir parte de la fachada del edificio público (Intendencia), con una gigantografía que plasma imágenes del interior del edificio para así simular que no existen muros.

 

Por Ann Hunter G.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img