500 millones de pesos para el mejoramiento de infraestructura e implementación de establecimientos educacionales de las doce comunas de la Región de Los Ríos, anunció esta mañana el Intendente de la región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, y el Seremi de Educación, Carlos Crot, recursos que permitirán el desarrollo iniciativas de reparación y mejoramiento de establecimientos educacionales.
El objetivo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Educación es llevar adelante un nuevo “Plan de Servicios Higiénicos, Cubiertas y Normalización de Establecimientos Educacionales”, gracias a un fondo concursable que cuenta con un presupuesto de $6 mil millones de pesos a nivel nacional provenientes del Fondo de Infraestructura Educacional (FIE).
Según anunció Varas, del monto total a nivel nacional, Los Ríos obtuvo 518 millones 738 mil pesos, lo que representa el 8.6 % del presupuesto total.
El Intendente Varas manifestó, que se trata de una muy buena noticia para la región, que apunta principalmente al mejoramiento de la infraestructura educacional. “El Gobierno ha dispuesto a través del Ministerio de Educación para los municipios un fondo de 6 mil millones de pesos para reparaciones para infraestructura educacional de la educación pública, en servicios higiénicos, cubierta, normalización de distintos establecimientos educacionales con proyectos de hasta 50 millones de pesos», indicó el jefe regional.
“La buena noticia es doble. La región ha obtenido financiamiento para doce proyectos por un monto total de 518 millones de pesos, los cuales están destruidos uno por comuna, lo que es muy positivo desde la perspectiva del desarrollo equitativo y equilibrado de la región de Los Ríos”, indicó Varas.
Agregó que con el financiamiento obtenido para la región, “hay una gestión, y un trabajo que reconocer y valorar. Estamos obteniendo muchos más recursos que la proporción que nos corresponde según la población del país que representamos. Esto es trabajo, rigor, esfuerzo y gestión de parte de los alcaldes por un lado, y de los colegios por otro, vaya para todos ellos mi reconocimiento y felicitación, y a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, y la gestión que sigue posicionada como una de las más eficientes del país”.
En la oportunidad el Intendente Varas anunció la presentación de un proyecto al Consejo Regional de Los Ríos para considerar mediante fondos regionales el financiamiento de los proyectos no considerados en esta partida de recursos.
“Presentaremos un proyecto, para que a través de fondos regionales se financie y subsane aquellos proyectos más valiosos que quedaron fuera de esta selección del Fondo de Infraestructura, de manera de dar un salto importante en la normalización de infraestructura de nuestra educación pública en la región. Espero que el Consejo Regional acepte la idea para que efectivamente podamos estar trabajando estos establecimientos ojalá en verano, para de esta forma, los estudiantes ya en marzo puedan disponer de recintos educacionales remozados”, afirmó el Intendente.
Por su parte, el Seremi de Educación, Carlos Crot precisó que los recursos serán destinados para financiar principalmente intervenciones en recintos que afecten los Servicios Higiénicos; reparaciones o reposiciones de cubiertas de recintos, como hojalatería; y además soluciones y normalicen otros recintos del establecimiento, tales como sistemas eléctricos, déficit de recintos normativos, mejoramiento de pavimentos y otros.
Proyectos adjudicados por comunas
Centro Educacional Altamira (Panguipulli); 49 millones 996. Escuela Alabama (Mafil); 49 millones 955 de pesos. Escuela Chile (Valdivia); 49 millones 994. Escuela Rural Vivanco (Rio Bueno); 49 millones 999. Liceo Politécnico Pesquero de Mehuin (Marquina); 47 millones 958. Escuela Jose Manuel Balmaceda (Futrono); 49 millones 905. Liceo Camilo Henriquez (Lanco); 21 millones 425. Liceo Alberto Blest Gana (Los Lagos); 49 millones 999. Internado Liceo Antonio Varas (Lago Ranco); 49 millones 950. Escuela Rural 21 de Mayo (Paillaco); 14 millones 917. Escuela La Aguada (Corral); 35 millones 937 mil. Escuela Rural de Catamutun (La Unión); 48 millones 703 mil pesos.




