Se realizó seminario “Construyendo Eficiencia Energética desde la Región de los Ríos”

spot_img

Como un esfuerzo público privado que se realiza a partir de la mesa de eficiencia energética de la región de Los Ríos, describió el Intendente Juan Andrés Varas el Seminario “Construyendo Eficiencia Energética desde la Región de los Ríos”, organizado por la Agencia de Eficiencia Energética (AChEE) con la colaboración de la Universidad Austral de Chile y que tuvo lugar en el Hotel Dreams de Valdivia.

La iniciativa se desarrolló en el marco de la firma de un protocolo de cooperación entre la Agencia de Eficiencia Energética y la UACh para trabajar los distintos ámbitos de la Eficiencia Eergética en la región, alianza inédita para la Agencia a nivel país. Se abordaron temas como la gestión de la energía en la industria, IS0 50001, eficiencia energética en edificios públicos, arquitectura bioclimática, educación en eficiencia energética, celdas solares, biomasa, entre otros.

Participaron en la jornada los seremis de medioambiente, Andrés Iroumé; de Economía, Henry Azurmendi; de Minería, Marcela Kher , la directora (s) del Consejo regional de Cultura, Catherine Hugo, el rector de la Universidad Austral, Víctor Cubillos y el director ejecutivo de AChEE, William Phillips.

El jefe regional destacó el acuerdo contraído entre ambas instituciones y agregó que “a partir de los empeños de la Universidad Austral y de sus investigadores podrán ir generando conocimientos en lo relativo a eficiencia energética, complementando la labor que se desarrolla en la mesa de Eficiencia Energética desde el 2009, del cual la UACh es parte y que ha tenido iniciativas realmente interesantes como la premiación a tesis en materia de eficiencia energética”.

Varas señaló que” la tarea desde el mundo público es poner a disposición de esa mesa nuestras capacidades, nuestros organismos y competencias en la materia, y desde luego apoyar todo lo que diga relación con producir lo mismo con menos energía”.

“El desafío es empresarial, científico y público, lo que nos pone por delante una tarea gigantesca en la cual es absolutamente imprescindible que se produzca esta conjunción de esfuerzos académicos y empresariales por una parte, y públicos y privados por otro”, sostuvo.

Asimismo, el Intendente hizo hincapié en que la firma del convenio de cooperación es fundamental, ya que persigue un objetivo de interés público y preponderante en la región de Los Ríos como lo es la eficiencia energética. “Esta es una región que es particularmente consciente del costo de producir energía en el área ambiental y de los costos financieros involucrados. Por lo tanto todo aquello que se vaya a desarrollar en esta armonía colaborativa de la empresa y la universidad que sin duda tendrá impactos favorables en la región de Los Ríos”.

En ese sentido, reafirmó el compromiso del Gobierno del Presidente Piñera y del gobierno regional en la materia. “Un ejemplo para poner de relieve el compromiso del gobierno regional con la idea central de generar desarrollo con el menor costo posible en términos ambientales, es el del Fondo de Iniciativa Local de Seguridad Ciudadana, iniciativa pionera en la región de Los Ríos, gracias al cual los doce municipios de la región, podrán mejorar sus sistemas de iluminación hacia sistemas energéticos más eficientes y ahorrativos, generando más luz a menos costos que lo que hoy día utilizan. Generará un gran impacto en la seguridad ciudadana, pero también en la eficiencia energética”, acotó.

 

Mesa regional de EE de Los Ríos

La mesa regional es una instancia que reúne periódicamente y de manera voluntaria a actores del sector público, privado, académico y sociedad civil, es una plataforma que potencia alianzas estratégicas y conforma redes de trabajo, donde se comparte y se canaliza información relevante, se trabaja en la detección de necesidades y se visualizan oportunidades para la generación e implementación de acciones y proyectos que contribuyan al mejoramiento del uso de la energía en la región.

Dentro de sus objetivos destaca el promover alianzas estratégicas y articular a actores relevantes, que consideren las particularidades de cada unidad territorial y que focalicen los esfuerzos de trabajo en aquellas áreas que presenten un mejor potencial de mejoramiento; identificar y priorizar las actividades que deban emprenderse en cada región de acuerdo a sus propias características y orientaciones de desarrollo; promover y difundir los instrumentos desarrollados por el Ministerio de Energía y la ACHEEE como una manera de garantizar el acceso de la comunidad regional a la oferta disponible en el área, entre otros.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img