A más de un año de que se hiciera el primer programa del “Tema de la Semana de FM Siempre” el cual se denominó “Corral y su Hospital” se quiso saber qué avances ha tenido la comuna y cómo se han abordado las necesidades de la gente del sector. Es así que se invitó a Juan Valenzuela, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos; Leandro Espinoza, presidente del sindicato de Amargos; y Héctor Pacheco, Consejero Regional, quienes hablaron de proyectos, presupuesto y de la falta de una efectiva planificación estratégica de desarrollo, entre otros temas.
Como es habitual de panelista estable estuvo Marco Ide Mayorga, presidente de FIPASUR, en la conducción Israel Huito, y en los controles Hugo Moreira. A continuación algunas declaraciones durante la transmisión del programa, cuyo audio completo se puede escuchar en www.fipasur.cl:
Juan Valenzuela, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos
“Desde un año a la fecha no veo mayores cambios en la comuna de Corral. Lo que sí la participación social de una u otra forma creció, participación que sigue en pañales en nuestra comuna. Hace un año que la gente de Corral salió a las calles a defender un proyecto emblemático para nuestra gente y cuando nosotros hablamos desde la ciudadanía no es que la unión Comunal hayan presentado algún diseño o un proyecto de un Hospital, lo que nosotros en su oportunidad peleamos fue que no se podía postergar lo que se nos había entregado y que estaba aprobado más allá de las observaciones técnicas y administrativas que se daban y la ciudadanía a través de sus dirigentes fue la que cuestionó fuertemente esta situación. Nos sentimos muy parte de ese proyecto, producto de ese corazón que se puso para no perder lo que hoy se está construyendo”
“En nuestra comuna nunca nosotros hemos dicho que seamos autoridad ni mucho menos, somos representantes de la ciudadanía y nos apoyamos en dos leyes: en la 19.418 y la 20.500 que fue publicada el día 16 de febrero. Por lo tanto hay antecedentes legales que nos permiten hacer presentaciones y el gobierno comunal en estas leyes también tiene responsabilidad con las organizaciones y la ciudadanía”
“Si bien es cierto hubo una unión con las autoridades comunales el gran peso del trabajo ciudadano lo llevaron los dirigentes sociales y quiero instar a eso que se hizo hace un año, es lo que se tiene que seguir haciendo para que en Corral haya un verdadero cambio”
“Soy un defensor de lo que está pasando en nuestro país, la ciudadanía tiene mucho que decir. No se puede gobernar de espalda a la ciudadanía, hay que escuchar sus necesidades y a veces eso no pasa. Nosotros tenemos una Unión Comunal que trata de hacerse escuchar, pero hay muchos obstáculos en Corral, no todos creen respecto del tema y es la misma ciudadanía que no logra entender que organizados podemos tener logros. Siento que Corral mientras esté en esa pasividad y luego estar en una permanente crítica no vamos a lograr que nuestros sueños se concreten”
“Uno al conversar con los ciudadanos sabe que son grandes las demandas, hemos hablado eternamente por un Puerto y no hay nada concreto, al igual que la conectividad”
“Perdónenme que lo diga pero el alcalde de la comuna se comprometió con venir al programa y efectivamente dice que va a estar y ahora viene a dar las excusas, eso no es ser responsable. Las diferencias personales siempre lo he dicho hay que guardarlas cada uno en su casa. Hoy somos dirigentes y durante el tiempo que estén tienen que hacer un trabajo por la Comuna”
“Definitivamente Corral quizás por estadísticas es una de las comunas más pobres, pero en cuanto a recursos somos una de las que tenemos mayor potencial, partiendo por una bahía que al sur de Chile no se da y con un entorno de paisajes turísticos y por lo mismo siento que en Corral se improvisa mucho, para que un proyecto se concrete pasan 6 o 7 años, ojalá se pudieran acotar los tiempos para una comuna que lo necesita mucho” “Solamente en el área urbana hay seis cerros sin un saneamiento básico. Los proyectos Fril (Fondo Local de Iniciativa Local) nos parecen bien, trabajar con el tema de la vulnerabilidad y conectividad obviamente Corral tiene mayores ponderaciones, ahora estábamos acostumbrados de que los Fril se postulaba en el año y los dineros se entregaban en el mismo año, no logro comprender a agosto de 2011 que no estén concretados los de 2010 y que de los Fril 2011 aún no haya nada claro para Corral”
Leandro Espinoza, presidente sindicato de Amargos
“Lo que se dice tiene mucho sentido, lo que mueve a la gente en Corral son los dirigentes sindicales, la credibilidad que hay de los dirigentes de la gente es buena. Sus dirigentes son movidos y muy respetuosos ante la autoridad también y se defienden siempre basándose principalmente en las leyes. Somos bastante educados por lo que la ciudadanía tienen que seguir creyéndoles y apoyarlos, y muchas veces trabajamos solos, todos los días y a veces somos criticados por colocarnos una camiseta muy social encima, muy acuesta que al final nos acarrea muchos problemas, pero seguimos luchando, porque somos testarudos en ese sentido y creemos que nuestras autoridades tanto comunales como regionales deben escuchar a la voz del pueblo, si nosotros representamos al pueblo”
“Es la realidad, no es mucho lo que se ha hecho en Corral, solamente se están concretando obras que se venían realizando del anterior Gobierno y lamentablemente falta conocimiento de las necesidades que tiene la comunidad, el pueblo está estancado a donde mismo”
“Siguen con las dos empresas grandes tanto la Golfo como la Reloncaví y no hay generación de empleo en la comuna, solamente pro empleo de medio tiempo que genera la Municipalidad, ayuda significativamente, pero no es la tremenda solución”
“Corral merece ser más, merece más fuerza laboral. El hospital contrata mano de obra, pero los sueldos son malísimos, está todo bajo la mano de subcontratistas y hoy en día vemos como las empresas están bajo subcontratistas, no tienen empleados directos y trabajan con sueldos mínimos”
Héctor Pacheco, Consejero Regional
“Coincido de que en Corral no se ha avanzado mucho en el último tiempo, he estado viendo cifras y algunas estadísticas de lo que son los proyectos que están en este minuto en ejecución del Hospital de Corral, que es un proyecto que se va a terminar en el 2013 y de la Escuela que se terminaría en 2012. No tenemos otros proyectos importantes que se estén desarrollando salvo proyectos menores como los Fril que en el caso de la comuna de Corral que en el año 2010, que son los que en este minuto se están ejecutando que fueron del orden de 80 millones de pesos, miraba que hasta el momento no se han terminado al 31 de julio, hay un gasto de 60 millones y fracción lo cual me extraña“
“Estoy preocupado porque hemos visto que en estos dos años que lleva este Consejo hay varias comunas que entre esas Corral, también se puede mencionar a Máfil, y Lago Ranco que no tienen proyectos y que los grandes proyectos que tienen al minuto venían de las administraciones anteriores principalmente del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. El proyecto del Hospital y la escuela Básica vienen de la administración anterior, proyectos nuevos que se hayan iniciado en este Gobierno no hay ninguno digamos. Ahora hay un proyecto emblemático para la comuna de Corral que espero luego de 4 o 5 años que se pueda iniciar. Recuerdo que cuando estaba el Alcalde anterior se presentó al FNDR el proyecto del Estadio El Boldo, y les puedo contar que durante esta semana en el Consejo Regional en Valdivia recién se nos presentó por parte de de la Dirección de Arquitectura de la Región de Los Ríos y por parte de la Municipalidad los presupuestos para que pudiéramos aprobar un aumento de presupuesto para la contratación de los diseños de este futuro Estadio El Boldo. Estamos hablando de un proyecto que viene de hace 4 o 5 años atrás, y la primicia es que ya aprobamos esta semana un monto de 40 millones y fracción para que se pueda contratar los diseños. Esperamos que con esto cuando este diseño esté terminado y aprobado se pueda ejecutar esta obra, y esto no es una crítica antojadiza al actual Gobierno. Sí quiero decirle a la gente de Corral, que soy un consejero de oposición pero sí soy optimista en el futuro de esta región y Corral también tiene futuro”
“Estuvimos con el Intendente, seremis y colegas consejeros en el Ministerio de Hacienda en lo que se llama la discusión presupuestaria de 2012 viendo algunos proyectos y quiero decir que estamos haciendo todos los esfuerzos para comenzar el pavimento que va de Amargos hasta San Carlos hasta donde se están construyendo el Hospital y específicamente donde está la población nueva que construyó el Ministerio de la Vivienda. Este es un proyecto que hasta el día de hoy tiene un presupuesto de mil 350 millones de pesos, el que tendrá cofinanciamiento, 50% FNDR y 50% del Ministerio de la Vivienda, y el FNDR no tendría problema en pasar el dinero el próximo año, porque Corral se merece tener un camino como la gente hacia el nuevo Hospital” “Entiendo que la Municipalidad en conjunto con la Subdere está haciendo la construcción de las casetas sanitarias de Amargos y San Carlos, y también va en paralelo, también se han considerado muros de contención y se nos ha solicita para 2012 si se puede considerar en el presupuesto unos 350 millones de pesos por estos conceptos”
Marco Ide Mayorga, presidente FIPASUR
“Hay otros anhelos grandes de Corral, el Puerto, la conectividad, entonces lo que se plantea es que: ¿la ciudadanía se empodere de estos temas para que actúen las autoridades? ”
“Hay que decir que cuando se habla de Corral uno se centra mucho en el centro del casco urbano, pero también está la Isla del Rey y Mancera y otros sectores, me imagino deben estar medios abandonados”
Por Diego Escalona




