Presentan estudio para restablecer navegabilidad del Río Bueno

spot_img

Iniciativa es liderada por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos

A fin de determinar la real posibilidad de mejoramiento de la vía de navegación del río Bueno, profesionales de la Dirección de Obras Portuarias dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Región de Los Ríos, explicaron los detalles del estudio de prefactibilidad para el mejoramiento de la conectividad fluvial del Río Bueno.

La reunión estuvo encabezada por la seremi del MOP Los Ríos, Heidi Machmar, el Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Holck y el alcalde riobuenino, Luis Reyes, además de representantes de la Armada, quienes conocieron los principales detalles del proyecto que pretende restablecer la conectividad fluvial del río Bueno en el sector comprendido entre la comuna del mismo nombre y el sector de Trumao en La Unión, en una extensión total de 23 kilómetros.

“Este proyecto concuerda con la estrategia de Desarrollo Regional y el Plan Regional de Infraestructura del MOP encargado por el Presidente, Sebastián Piñera, cuyo principio es integrar a las zonas rurales con aptitudes turísticas y productivas ubicadas en el borde costero y en sectores andinos, a fin de potenciar la belleza escénica, circuitos turísticos y la incorporación de localidades rurales”, dijo la seremi del MOP, Heidi Machmar.

“Es un proyecto que nos interesa mucho, ya que permitirá impulsar actividades turísticas, la práctica de deportes náuticos y por supuesto la navegación en el sector, junto con potenciar el desarrollo del turismo”, dijo el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes.

A su vez, el gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölck dijo que “como Gobierno estamos trabajando en el desarrollo para nuestra Región de Los Ríos, y en ese sentido entendemos la importancia y la necesidad de poder contar con atractivos turísticos que potencien las virtudes de nuestra zona”.

El estudio de prefactibilidad ya cuenta con Recomendación Social Favorable por parte de Mideplan y será postulada a la Ley de Presupuestos 2012, para lo cual cuenta con un financiamiento estimado de 190 millones de pesos y un plazo para su finalización de 11 meses. El proyecto incluirá estudios batimétricos, de corrientes e hidrológicos, además de estudios de mecánica fluvial.

 

Por Cristian Barrientos

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img