Luego de que el sábado pasado se sostuviera una reunión entre S.E. el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, y diversos actores del mundo de la educación (dirigentes universitarios, secundarios y del colegio de profesores, junto a algunos Rectores del CRUCH), el Seremi de Educación de Los Ríos, Carlos Crot, dio a conocer las “Mesas de Trabajo” que se convinieron y que tratarán sobre las principales temáticas de la agenda relativa a materias de educación.
El objetivo de esta instancia es abrir un espacio de diálogo directo con actores universitarios, secundarios y profesores, en torno a las orientaciones y características de cada una de las iniciativas, de manera de determinar los puntos de acuerdo y enriquecerlas en sus alcances. Ello, sin perjuicio del trabajo del MINEDUC con otros actores relevantes dependiendo de las materias tratadas.
Para la realización de esta tarea, esta instancia contará con un plazo de tres semanas de funcionamiento, iniciando sus actividades el próximo lunes 12 de Septiembre, para concluir el viernes 30 de Septiembre 2011.
Así, la Mesa 1 partirá el 12 de septiembre y tratará principalmente los beneficios estudiantiles y financiamiento institucional; el 19 de septiembre se ejecutará la Mesa 2, donde se verá el tema del fortalecimiento de la educación pública escolar y técnico profesional, trasparencia y regulación de la calidad. Finalmente, la Mesa 3 (26 de septiembre) versará de reforma constitucional, interculturalidad, carrera docente y temas en debate.
El seremi del ramo, Carlos Crot, valoró el acercamiento que los estudiantes tuvieron con el Presidente Sebastián Piñera, en pos de la solución del conflicto, que en nuestra región ya lleva cerca de dos meses y medio. “Me parece un paso muy importante, ya que las tomas llevan demasiado tiempo. Este importante paso es algo que debió producirse con los primeros acercamientos del Gobierno hacia los estudiantes en el comienzo del movimiento, por eso ya es hora de sentarse a conversar y llegar a un consenso, como debe suceder en todo conflicto, nadie puede pedir el todo o nada”.
Crot agregó que “como Gobierno estamos seguros de que las posiciones están más cerca que nunca, y que hay más puntos de acuerdo que de desacuerdo. Tenemos muchos puntos comunes, y como se trata de trabajar por una educación de mejor calidad, estoy seguro que llegaremos a un acuerdo”.
Mesas de trabajo y sus temas
MESA 1(12 de septiembre al 16 de septiembre)
BENEFICIOS ESTUDIANTILES Y FINANCIAMIENTO INSTITUCIONAL
• Temáticas:
a) Becas Educación Superior.
b) Sistema de Créditos Educación Superior.
c) Aranceles de referencia
d) Proyecto de ley en trámite sobre reprogramación de deudores del Fondo Solidario y de rebaja de la tasa del Crédito con Aval del Estado.
e) Aportes Universidades del Consejo de Rectores y fortalecimiento de las Universidades del Estado.
MESA 2 (19 de septiembre al 23 de septiembre)
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA ESCOLAR Y TECNICO PROFESIONAL; TRASPARENCIA Y REGULACIÓN DE LA CALIDAD.
• Temáticas:
a) Fortalecimiento de la Educación Pública (Desmunicipalización de la Educación Básica y Secundaria)
b) Fortalecimiento de la Formación Técnica Profesional: calidad, pertinencia y articulación (tanto en el ámbito escolar como superior)
c) Organización y participación estudiantil secundaria y universitaria.
d) Superintendencia Educación Superior y prohibición al lucro en Universidades.
e) Regulación de la calidad en la Educación Escolar y Superior.
MESA 3(26 de septiembre al 30 de septiembre)
REFORMA CONSTITUCIONAL, INTERCULTURALIDAD, CARRERA DOCENTE Y TEMAS EN DEBATE.
• Temáticas:
a) Reforma constitucional derechos en educación.
b) Carrera docente
c) Derechos educativos y lingüísticos de los pueblos originarios.
d) Nuevas formas de acceso para la Educación Superior.
e) Lucro, financiamiento compartido y demás diferencias.
Por Alejandro Rosales