Servicio de Salud Valdivia cumple 100% de garantías AUGE

spot_img

El pasado lunes 22 de agosto, el Servicio de Salud Valdivia logró terminar en su totalidad las listas de espera Auge transformándose en el cuarto Servicio de Salud que consigue un nivel óptimo en la resolución de problemas de salud garantizados por este programa. El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y el director nacional de FONASA, Mikel Uriarte, viajaron hasta la capital de la Décimo Cuarta región para felicitar por este logro a funcionarios y directivos de salud.

 

A febrero de 2011, el Servicio de Salud Valdivia contaba con 630 personas retrasadas en el cumplimiento de sus garantías Auge. Sin embargo, el lunes 22 de agosto la entidad reportó las últimas 11 personas en listas de espera y con su atención logró llegar a cero en los registros de espera. A junio pasado, las principales patologías con incumplimiento de garantías eran principalmente intervenciones quirúrgicas como cataratas, prótesis de cadera, hernias y otras cirugías de larga data.

 

El subsecretario de Redes Asistenciales indicó que ya al iniciarse el proceso de disminución de garantías retrasadas Auge como prioridad de la cartera de Salud, en julio de 2010 “en Chile existía una lista de espera de más de 183.000 garantías y Valdivia destacaba por su gestión siendo uno de los Servicios de Salud con más bajo retraso. Ellos siguieron trabajando durante los últimos meses para ser el cuarto Servicio a nivel país en eliminar su lista de espera Auge el 22 de agosto pasado.”

 

La directora del Servicio de Salud, Dra. Marianela Caro, sostuvo que la estrategia utilizada para llegar al 100 por ciento de cumplimiento de las garantías Auge consideró “la gestión de las garantías vigentes acortando el plazo de resolución; la evaluación precoz de los pacientes para disminuir los tiempos de los exámenes de evaluación pre-quirúrgica y también la compra de servicios en forma planificada y anticipada”. Asimismo, Caro destacó que “se contrataron 500 especialistas para lograr esta reducción, además que fue esencial la sensibilización a los especialistas de las mayores patologías (traumatología, oftalmología, cirugía vascular) para involucrarlos y comprometerlos con la atención oportuna a los pacientes”.

La directora anticipó que “los próximos desafíos que asumirá el Servicio de Salud Valdivia consisten en mantener el cumplimiento del cien por ciento de las garantías Auge y continuar gestionando las listas de espera quirúrgicas prolongadas para resolverlas totalmente al 2012, tenemos alrededor de 4.000 pacientes que deben ser operados antes de esa fecha.”

 

En un acto que marcó este hito, las autoridades rindieron homenaje a los equipos Auge del Hospital Base Valdivia, del Servicio de Salud Valdivia, hospitales de área y de los centros de salud familiar que trabajaron arduamente en el logro de la meta presidencial. Asimismo, saludaron a personas que, este año, resolvieron patologías cubiertas por este sistema de garantías explícitas.

 

Hoy, en todo el país existen cerca de 41 mil 700 personas en listas de espera Auge que están siendo gestionadas con estrategias innovadoras en los 29 Servicios de Salud distribuidos en el territorio nacional. El rol de la subsecretaría de Redes Asistenciales ha sido clave en disminuir este registro que a julio de 2010 agrupaba a más de 183 mil 600 personas

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img