En Escuelas de Isla Huapi y Nontuelá Seremi de Salud incentiva hábitos saludables

spot_img

Con el objeto de contribuir a modificar los hábitos alimentarios de la población, especialmente de niños y niñas de nuestra región y en el marco del Plan Comunal de Salud de Futrono, se llevó a cabo un taller de cocina saludable y actividad física en localidades de Isla Huapi y Nontuelá, así lo informó Denisse Boettcher encargada de la Unidad de Promoción de la Seremi de Salud.

La actividad, orientada a los estudiantes, padres y profesores de la comunidad escolar tuvo por finalidad incentivar a mejorar su calidad de vida a través de una educación acertada, una activa participación y el compromiso tanto de padres como de educadores.

 

El seremi de Salud destacó que “potenciar acciones de Promoción de Salud, desarrollando hábitos de vida y ambientes más saludables, forman parte de uno de los ejes prioritarios del Programa de Gobierno de S.E. el Presidente de la República, Sr. Sebastian Piñera, constituyendo para el Ministerio de Salud y para esta seremi en particular un objetivo estratégico en el marco de los objetivos sanitarios trazados en la década 2010 – 2020”. Agregó que “el fin de esta actividad es fomentar en la población el autocuidado además lograr cambios en los estilos de vida y entornos más saludables, mejorando así la capacidad de la detección temprana de enfermedades que puedan ocasionar discapacidades o puedan ser invalidantes en el futuro”.

 

DATOS PROVINCIALES

 

“El plan comunal de promoción de la salud 2010-2011 que se implementa en Futrono, busca mejorar indicadores de riesgo que son importantes de destacar, como la obesidad, que a diciembre de 2010 en los niños menores de 6 años atendidos en el centro de salud familiar corresponde a un 10,9% y según datos entregados por JUNAEB el mismo año, alcanza un 28.5% en los niños de 1° básico, estando sobre el promedio regional que es de 23.4%” afirmó Denisse Boettcher.

 

Asimismo la profesional precisó que “el bajo consumo de alimentos protectores como lo son las verduras, según la Encuesta de Calidad y Vida –ENCAVI- 2009, en la provincia del Ranco, no alcanza la mitad de la población, acentuándose esta alarmante situación en la población rural, lo que preocupa de sobremanera y lleva a plantear la implementación de estrategias de promoción, que a corto plazo aumente el consumo de estos alimentos y con mayor énfasis en las familias de sectores rurales”.

 

En relación a la practica de actividad física, la misma encuesta señala que, el 8,2% de la población del Ranco practica escasa actividad física, 30 minutos tres veces por semana (y las principales razones que aducen para no realizarla señalan que son porque: No tuvo tiempo 26%, su salud no lo permite 26%, no tiene lugares donde hacerlo 16%, no le interesa o no le motiva 16%. Sin embargo tanto en urbano como en rural, se identifica la falta de infraestructura deportiva tales como, canchas, gimnasios, pistas, etc.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img