El Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Los Ríos, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, certificó con éxito el primer despacho de 3.600 piezas de cueros de corderos al mercado Filipino, hecho histórico, para las exportaciones en la región.
El despacho fue hecho por la curtiembre Valcuer Ltda. ubicada en Collico, comuna de Valdivia. “La fábrica lleva años exportando cueros a Uruguay y Alemania, pero esta es la primera vez que enviamos cueros medicinales a Filipinas. Si bien, el negocio de cueros está en Europa, Filipinas es donde se fabrican las cosas, y nuestro comprador que es Alemán, tiene fabricas ahí” sostuvo Ernesto Stolzenbach, dueño de la fábrica de cueros.
Además, Stolzenbach señaló que “esto es totalmente nuevo, se inició por un brusco aumento de precios en la materia prima, una cosa que se salió de las manos, aumento alrededor de un 150 % el valor de la materia prima australiana. Toda la vida se había usado para cuero medicinal el cuero Australiano, pero ese cuero actualmente se encuentra impagable, y de repente surgió la idea de hacer cuero medicinal con productos chilenos y comenzamos a realizar varias muestras y nos dimos cuenta que el cuero de la raza suffolk que se encuentra en Chile en la zona de Villarrica y Temuco, tenía la consistencia necesaria de lana y cuero – que es un poquito acartonado – y de ahí comenzamos hacer las muestras y a fabricar”
Los cueros de ovejas son utilizados en productos deportivos, en objetos para personas postradas para evitar escaras, para productos de bebes, en artículos de vehículos y abrigos.
El mercado
Actualmente, el mercado filipino se encuentra cerrado para productos chilenos, pero esto no impide que algunas fabricas lo puedan hacer, siempre y cuando, cumplan los requisitos básicos como acreditar que están libre de enfermedades como: Fiebre Aftosa, Peste bovina, Estomatitis Vesicular, Peste de Pequeños Rumiantes, Enfermedad del Valle de Rift, Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica y Pleuroneumonía Contagiosa Bovina.
En relación a lo anterior, para la Directora del SAG Los Ríos, Vanessa Max, este envío es un hito histórico para la región, “porque con este producto estamos abriendo mercados y esperamos que siga ocurriendo en el tiempo”
También, Max resaltó que “el envío de está exportación no tradicional se debe a la confianza que entrega la condición fito y zoosanitaria del país y a la rigurosa inspección de los funcionarios/as del SAG”
Por Paulina Andrea Solís O.