Experiencia de ambas organizaciones de pescadores es visto como un ejemplo de trabajo asociativo
Con la presencia de autoridades y representantes de servicios públicos vinculados con el mundo de la pesca artesanal y la fiscalización, los sindicatos N°1 de Mehuín y Cheuque inauguraron el Área de Manejo denominada Mehuín C, que desde ahora administran en conjunto ambas organizaciones. De esta forma hicieron oficial el decreto emanado desde la Subsecretaría de Pesca que los autoriza a realizar labores de pesca y extracción en el sector que comprende la playa de Chueque hasta el límite costero norte de la región de Los Ríos.
Con el tradicional corte de cinta, ambos sindicatos dan un importante paso hacia la formalización de sus actividades extractivas y depositan en este proyecto en común las esperanzas de poder consolidar un espacio de trabajo muy necesario para los socios de las organizaciones.
Al respecto, el Encargado de Pesca Artesanal de Sernapesca, Víctor Cárdenas, destacó la iniciativa pionera de ambas instituciones, pues según explicó, lograron establecer un acuerdo y compartir una zona de trabajo, uno abocado a la extracción de recursos en el sector intermareal y baja marea como lo hace el Sindicato de Recolectores de Orilla de Cheuque y en el caso del Sindicato de Buzos N°1 de Mehuín enfocado al recurso loco y erizo. “Tenemos muchas esperanzas respecto del trabajo que aquí se comenzará a realizar, pues hay que destacar que se logró que dos organizaciones que en un minuto competían por un área, hoy día sean asociativas, lo cual es un importante paso que denota un profundo cambio en la forma de trabajo en conjunto que deben desarrollar las organizaciones de pescadores”, aseguró Cárdenas.
En tanto, la presidenta del Sindicato de Cheuque, Miriam Carrasco, dijo que existe mucha satisfacción en su organización, pues hace más de un año que venían trabajando para poder obtener la administración de esta área de manejo y así ofrecer una fuente laboral segura para los socios de la institución. “Para nosotros esto es muy importante, ya que existe un largo trabajo detrás para conseguir que nuestra gente pueda hacer su trabajo de acuerdo con la ley y así proteger su fuente laboral”. Asimismo la dirigente agregó que “tenemos muchas expectativas desde el punto de vista comercial, porque pretendemos cuidar los recursos y así cuando tengamos el derecho de sacar nuestras cuotas, saquemos un producto de buena calidad”.
Por su parte, Carlos Salazar, presidente del Sindicato de Buzos N°1 de Mehuín, destacó la concurrencia de autoridades a la actividad, como el Director Zonal de Pesca, Pedro Brunetti, ya que esto –indicó- “significa un importante respaldo al trabajo que nos hemos trazado a futuro, en donde el apoyo de las instituciones del Estado es fundamental”, aseguró.
Sin duda que un punto importante para las organizaciones de pescadores que administran áreas de manejo es poder evitar la extracción ilegal de recursos, es por ello que participaron de la cita funcionarios de Carabineros y la Armada de Chile, quienes comprometieron esfuerzos para evitar que este tipo de situaciones fuera de la ley ocurran en la zona, apoyando los planes de vigilancia por tierra y por mar con que cuentan estos dos sindicatos.
Por Alexis Poveda Gallardo




