Para tener en cuenta este 18

spot_img

Recomendaciones para una alimentación sin excesos

Se acerca un nuevo Aniversario de nuestro país y para este año se han decretado tres días festivos. Jornadas que estarán colmadas de celebraciones y en las cuales tanto en los hogares como en las empresas se realizarán asados, parrilladas, almuerzos familiares, cenas, entre otros. Lo que significa que nos excederemos en el consumo de calorías diarias recomendadas.

 

Es importante destacar, que para pasar unas buenas fiestas no es necesario comer en exceso, sólo debe llevarse una dieta balanceada y saludable, ricas en verduras, sin que esto signifique privarse de la buena mesa. Cabe destacar que son las mujeres quienes notaran más los kilos extra que les dejarán estos días de celebración, por lo que consideramos necesario entregar algunas recomendaciones a la población femenina de nuestra región, para evitar exceso de comida como también enfermedades producidas por la mala manipulación de los alimentos, así lo precisó el Seremi de Salud Richard Ríos.

 

Por otro lado, la autoridad enfatizó en que retomar las costumbres de vida saludable, con una dieta baja en calorías y realizar ejercicios, son algunos de los pasos a seguir luego de terminado el feriado, momento en el cual no sólo la chilenidad se pone a prueba, sino también la salud de cada uno.

 

RECOMENDACIONES

 

Respecto a este tema el seremi entregó importantes consejos a seguir durante la celebración de este dieciocho de septiembre, tales como:

 

Si decide consumir carne de vacuno, prefiera los cortes magros, sin grasa como asiento picana entre otros.

Consuma un mínimo de cinco porciones de frutas y/o verduras, ya que contienen fibras dietéticas que benefician la digestión.

No ingiera bebidas alcohólicas en exceso, tanto para evitar accidentes como el aumento de peso. O sea, si bebe hágalo en forma moderada.

Para las parrilladas opte por carnes blancas sin piel como pollo, pavo, pescado, vienesas de pavo o pollo.

Restrinja la ingesta de condimentos o sustancias irritantes como ají, pimienta, ajo y vinagre, para evitar con esto cuadros de gastritis.

Evite el consumo de alimentos meteorizantes como repollo, coliflor, brócoli, cebolla, rabanitos, rábano, arvejas y choclo, para no tener malestares estomacales ni intestinales.

El típico postre mote con huesillos debe elaborarse sin azúcar, de preferencia con edulcorante artificial (sucralosa). El mote cocido, listo para el consumo, debe ser restringido a no más de una cucharada sopera rasa por persona, para disminuir las kilocalorías.

 

 

 

Siguiendo estas sencillas recomendaciones nos aseguramos de disfrutar de unas buenas fiestas y por supuesto de cuidar nuestra salud y la de nuestras familias.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img