Gobierno y Carabineros lanzan plan “Fiestas Patrias Seguras”

spot_img

No tener que lamentar trágicos accidentes de tránsito y un aumento en el número de víctimas fatales durante la celebración de este 18 de septiembre, es el principal objetivo del plan “Fiestas Patrias Seguras”, impulsado por el Gobierno de Chile a través de Comisión Regional e Seguridad de Transito (CONECTRA), lanzamiento que fue encabezado este mediodía por el Intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, y el General de Carabineros de la XIV Zona, Jorge Constanzo, en el centro de Valdivia.

En la ocasión participaron el seremi de Transportes (s), Erwin Navarrete, el seremi de Salud Richard Ríos, la Directora Provincial de Educación, la Gobernadora (s) de Valdivia, Ana María Inostroza la Directora Regional de Conace, Eliana Angulo, el director Regional de Injuv, Felipe Mena, la Directora Provincial de Educación, Vivien Turner y el coordinador de Seguridad Pública, Eduardo Berger.

Un centenar de transeúntes se reunió junto a las autoridades regionales y comunales, a presenciar el operativo montado por Carabineros de Chile en plena plaza de la República. En la oportunidad se realizó un simulacro de accidente de tránsito con consecuencias fatales, un muerto y dos lesionados. En el simulacro participó la unidad de rescate de Bomberos, la Asociación Chilena de Seguridad y Mutual de Seguridad.

Anualmente las festividades Patrias traen consigo la ocurrencia de accidentes de tránsito y, por consiguiente una elevada cantidad de víctimas fatales y lesionadas de diversa consideración indicó el intendente Varas.

“Escenas como la que estamos presenciando se graban en la mente y en el corazón de los que sufren un accidente y de la ciudadanía que es testigo, es por eso hemos querido recrear un accidente de esta envergadura a propósito de la proximidad de las fiestas patrias, y hacer un llamado a cada uno de los ciudadanos a tomar esa decisión antes de comenzar a beber o antes de conducir, y ser enfático en el mensaje que hay que elegir vivir y para eso hay que optar por beber o manejar”, indicó el Intendente.

El jefe regional agregó que estas fiestas deber ser un momento de encuentro familiar de alegría, de reencuentro, “un momento de unión donde tenemos que valorar todo lo bueno que hemos hecho y avanzado en el país, donde es una pena enorme que se enlute con la muerte y lesiones de gente inocente”.

El Intendente agregó que el “Gobierno tiene el deber de cuidar a las familias chilenas y a nuestros hijos. No queremos que en esta festividad haya personas que tengan que sufrir por las consecuencias de un accidente. Por eso, hemos decidido hacer este fuerte llamado a tomar conciencia para celebrar estas fiestas patrias sin tener que lamentarlas”.

Las autoridades dieron cuenta de la coordinación de un plan integral que apuntará no sólo a una mayor fiscalización de los automóviles y de las condiciones técnicas, de seguridad y de documentación de los buses interurbanos, sino que además, se potenciarán los controles aleatorios en zonas interurbanas, y sectores de fondas y ramadas.

“Tendremos un despliegue masivo en terreno a través de fiscalizaciones del Ministerio de Transportes, quienes acompañarán la labor de Carabineros, entregando orientación a los conductores y mensajes que llamen a la responsabilidad y al autocuidado”, puntualizó Varas.

Por su parte el Seremi de Transportes (s), Erwin Navarrete señaló que “buscamos crear conciencia sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol, promover el uso obligatorio del cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y recalcar la importancia de estar siempre atento a las condiciones del tránsito”.

En tanto, la coordinadora regional de CONACE, Eliana Angulo Carrasco, señaló que “como CONACE buscamos poner sobre la mesa el tema de la conducción bajo los efectos del alcohol y promover un cambio cultural que nos permita -con el tiempo- generar una sanción social asociada a esta conducta que no sólo poner en riesgo la vida del conductor sino también de otras personas”.

 

Cifras de años anteriores

El jefe regional indicó que el objetivo a nivel regional es bajar las cifras de lesionados de los últimos años. “En la región de Los Ríos llevamos tres años sin accidentes mortales durante Fiestas Patrias, pero si tenemos una cantidad importante de lesionados la mayoría son peatones”.

El 2010 a nivel nacional hubo un total de 715 accidentes de tránsito cuyo resultado fue de 36 víctimas fatales y 798 lesionados. Lo anterior representó un aumento de 24,6% en la cantidad de accidentes, un 24,1% en la cifra de fallecidos y un aumento en 23,1% de lesionados.

“Lo importante es que todos debemos ser fiscalizadores. El autocuidado es esencial y vital durante estos días de celebración. Queremos que los chilenos y chilenas valoren sus vidas y celebren de buena manera nuestras fiestas patrias”, aseguró la autoridad regional.

Finalmente indicó que el personal de Carabineros de Chile e Inspectores del Ministerio de Transportes, fiscalizarán el estricto cumplimiento de la normativa, especialmente en lo que a aspectos de seguridad respecta, habrá presencia en la salida de Pubs, Ramadas y fondas, control de venta de alcohol, fiscalización de condiciones técnicas de buses rurales e interurbanos, por lo que todos los conductores y peatones deben tener presente que existirá Tolerancia cero.

 

Recomendaciones para conductores

Planificar el viaje, evitar las horas de tráfico intenso y descansar el tiempo necesario para que no se quede dormido mientras conduce. Usar el cinturón de seguridad SIEMPRE (Asientos delanteros y traseros). Si viaja con niños, debe utilizar sillas de seguridad infantiles.

No hablar por teléfono celular mientras conduce. Sólo en casos urgentes hacerlo utilizando siempre sistemas de manos libres. Antes de emprender un viaje, revisar el estado mecánico del vehículo, especialmente los neumáticos, frenos y luces. Y nunca beber alcohol si va a conducir.

 

Recomendaciones a Peatones y Pasajeros

No subir a un vehículo cuyo conductor haya bebido alcohol. No caminar por la calle si ha bebido, ya que puede ser atropellado Hay que hacerse ver usando ropa clara o reflectante.

Transite siempre por la vereda. En zonas donde no haya vereda, camine por la berma y en contra del sentido de tránsito ya que esto le permitirá ver cuando un vehículo se aproxima. Cruce la calle sólo en los lugares habilitados para ello, pero antes asegúrese de que no vienen transitando vehículos a una velocidad elevada o espere a que éstos se detengan completamente para cederle el paso. Camine siempre atento a las condiciones de tránsito, por lo tanto al cruzar evite distracciones tales como el uso del teléfono celular, y de aparatos de radio como MP3.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img