Durante la jornada de ayer, en las dependencias de la Subsecretaria de Pesca de Santiago, se reunieron 4 de las 5 mesas de trabajo derivadas de la Mesa del Salmón, quienes definieron la agenda de trabajo, los invitados que serán convocados o consultados, se dio cuenta de un estado de situación referido al tema, y se fijaron las primeras tareas.
En mañana funcionaron los dos primeros grupos, Institucionalidad y Ciencia e Investigación. En el primero se definieron como temas relevantes a analizar los procesos de las concesiones de acuicultura, información, fiscalización y trámite de transferencias de las concesiones.
Asimismo, se decidió que en la próxima sesión se harán presentaciones por los diversos órganos, dando cuenta la forma como se abordan los procesos. Junto con esto, los representantes de las empresas tendrán la oportunidad de plantear las demandas en que se estime poca satisfacción o sin satisfacción en base al actual escenario de la industria.
De este modo se determinarán las brechas entre la institucionalidad vigente y la que sea necesaria para abordar los nuevos desafíos.
Finalmente, se planteó la necesidad de conocer con mayor profundidad y oportunidad la nueva normativa que se va dictando, de modo de asegurar su cumplimiento por parte de quienes trabajan en el centro de cultivo.
Por otro lado, en el grupo Ciencia e Investigación, se planteó la revisión de los fondos que financian proyectos de investigación en acuicultura, sus objetivos, su utilidad para el sector, lo invertido por la empresa privada en investigación, entre otras cosas. Para tales efectos, se compilará la información que ya existe en esta materia para posteriormente plantear un diálogo empresa-academia, de modo de generar una propuesta de líneas prioritarias de investigación en salmonicultura y los elementos que se visualizan como complejos y que podrían ser abordados por los distintos fondos.
Durante la tarde se reunió el grupo de Modelo Productivo, quienes examinaron el análisis presentado por la Subsecretaría de Pesca en torno a las proyecciones de crecimiento de la industria, basadas en el número de concesiones que potencialmente pueden ser utilizadas y a la siembra de peces promedio que se presenta en la actualidad. Los datos sirvieron de base para discutir acerca del trabajo que está realizando la Subsecretaria de Pesca en materia de densidad de cultivo por agrupación, conforme lo establece la ley.
Se acordó en la próxima reunión trabajar en base a proyecciones reales de la industria de modo de analizar el mejor modelo que se puede aplicar a la fijación de densidad por agrupación.
Por último, se reunió el grupo Infraestructura, donde se decidió la agenda y los invitados a convocar, definiéndose como tema clave la determinación de un plan estratégico para la industria, el que permita orientar la inversión pública y la privada en infraestructura para la salmonicultura.
El grupo faltante denominado Ordenamiento territorial tiene previsto reunirse en otra oportunidad, la cual se informará oportunamente.
Integrante de los grupos
GRUPO 1: INSTITUCIONALIDAD. Coordina: Jessica Fuentes (Subsecretaría de Pesca) | |||
Nombre | Empresa | Cargo | |
Erik Montes | Cultivos Marinos Chiloé | Jede Dpto Concesiones y Medio Amdiente | |
Claudio Paz | Salmones de Chile | ||
Marcelo Campos | Acotruch | ||
Carlos Vial | Friosur | ||
Carlos Odebret | Salmonchile | ||
GRUPO 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Coordina: José Miguel Burgos (Subsecretaría de Pesca) | |||
Nombre | Empresa | Cargo | |
Sady Delgado | Los Fiordos | ||
Roberto Riethmuller | Marine Harvest | ||
María Paz Oñate | Salmones Cupquelan | ||
José Gago | Acuinova | ||
Pablo Baraona | Proexport | ||
Octavio Perez de Arce | Salmones Caleta Bay | ||
Alejandro Fernández | Lago Sofia Ltda | ||
Andrés Saint Jean | Australis | ||
José Ramón Gutiérrez | Multiexport | ||
Jan Stengel | Congelados del Pacífico | Director Gerente | |
GRUPO 3: MODELO PRODUCTIVO. Coordina: José Miguel Burgos (Subsecretaría de Pesca) | |||
Nombre | Empresa | Cargo | |
Jorge Fernandez | Camanchaca | ||
Cristian Ruiz | Sociedad Nalcahue Ltda | ||
Gastón Cortez Quezada | Salmones Pacific Star | Gerente General | |
Juan Pablo Núñez | Aquasmolt | ||
Alfonso Marquez de la Plata | Aguas Claras | ||
José Miguel Barriga | Pesquera Yadrán | ||
Scarlet Marín (o Vjekoslav Rafaeli Bakulic) | Trusal | ||
Ignacio Ochagavía | Marine Farm | ||
Eduardo Hagedorn | Salmones Humboldt | Gerente General | |
Andrés Fosk | Landes | ||
GRUPO 4: INFRAESTRUCTURA. Coordina: German Iglesias (Servicio Nacional de Pesca) | |||
Nombre | Empresa | Cargo | |
Ian Martin | Pacific Seafoods S.A. | Gerente de proyectos | |
Horacio Harispe | Asoc. Productores Magallanes | ||
Martín Balbi | Salmones Ice Val Ltda. | ||
Julio Traub | Comercial Mirasol S.A. | Gerente General | |
Andrés Fletcher | Ventisqueros | ||
Francisco Miranda | Salmones Mainstream | ||
Carlos Odebret | Salmonchile | ||
Alberto Romero | El Golfo-Itata | ||
Patricio Urbina | Invertec | ||
Claudio Lara | Salmones Antártica | Gerente de cultivos | |
GRUPO 5: INVESTIGACIÓN Y CIENCIA. Coordina: Juan Ladrón de Guevara (Ministerio de Economía) | |||
Nombre | Empresa | Cargo | |
Cristian Garcia | Piscícola Entre Ríos S.A. | ||
Maureen Alcayaga | Acotruch | ||
Jorge Toro-Leonardo Guzman | Ifop | ||
Servicio Nacional de Pesca | Servicio Nacional de Pesca | ||
Cristóbal Undurraga | Innova Chile Corfo | ||
Gonzalo Herrera-Cristian Lagos | Fondef |