Tres han sido sólo algunos de los casos que han removido más fuertemente a la opinión pública de nuestra ciudad, en el ámbito judicial durante este último año. Dos de estos involucraron a lamentables crímenes ocurridos el 2010: uno de ellos afectó al agricultor Samuel Rubilar y el otro a la joven Claudia Yáñez, quien al momento de su muerte, se encontraba embarazada; en tanto el tercer caso, es referido a un robo ocurrido a una conocida familia de la zona.
Por lo mismo y para saber en qué etapa se encuentran los respectivos procesos en cada uno de estos delitos y sus involucrados, nos acercamos hasta el Fiscal Raúl Suárez Pinilla y esto fue lo que nos respondió:
Fiscal, a fines de este mes se estaría cerrando la carpeta investigativa por el homicidio del agricultor Samuel Mora Rubilar de 76 años, quien apareció muerto el 14 de septiembre del 2010 en el sector de Tronlico, distante a unos 25 km de La Unión.¿Nos puede hacer un resumen de lo ocurrido?
“El hombre habría muerto tras ser atacado por sus dos empleados, identificados como Daniel Cossío Jaramillo (22) y Regino Aravena Rubilar (41), quienes trabajaban en el fundo de Samuel Mora, quien al momento de ser descubierto, presentaba signos de haber sido atacado con un hacha. Asimismo, los victimarios habrían intentado quemar el cuerpo, para posteriormente lanzarlo al estero que existe cerca de su domicilio”.
“El hallazgo se concretó luego que un sobrino de la víctima presentara una denuncia por presunta desgracia y posteriormente aparecieron restos del cadáver en las cercanías del domicilio del agricultor”.
¿En qué etapa del proceso se encuentra esta investigación?
“Bueno, la fiscalía cuenta con todos las diligencias como para formular una acusación, la cual se cierra a fines de este mes. Luego dentro los próximos diez días, nosotros vamos a formular esta acusación, la cual tendrá que resolverse en su respectivo juicio oral en Valdivia. Dentro de este proceso, ya se ha cumplido la parte más importante de la investigación, que era la identificación de los restos humanos en el sector de Tronlico, algo que era de suma importancia tanto para la fiscalía como para los familiares”.
Con respecto a otro caso Fiscal, ¿Qué hay acerca de la investigación respecto al robo con violencia que afectó el día 11 de septiembre de 2010, a la familia del destacado deportista Alberto Miquel?
“En la oportunidad, la policía logró detener a 4 sujetos involucrados en el asalto, así como recuperar la totalidad de las especies robadas del domicilio de Luís Miquel.
«A la vez, se encontraron parte de los objetos sustraídos a una familia del mismo sector, (Shilling- Montero), en un robo que los afectó semanas antes del robo al deportista”.
La fiscalía señaló en su oportunidad, que el robo con violencia está tipificado en la ley como un delito que tiene una pena desde 10 años y un día, con un máximo de 20. En las próximas semanas se estaría cerrando el proceso investigativo…
“Así es y se debe señalar que tres de los cuatro imputados en esta causa, se encuentran privados de libertad; en cuanto al cuarto, éste se encuentra prófugo, pero con una orden de detención pendiente. Ahora refiriéndonos a los otros tres imputados, ellos están formalizados por esta causa y dos de ellos poseen un nutrido prontuario policial relacionado con el mismo tipo de delitos, por lo que creemos que la pena debería ascender al máximo, que es de 20 años de presidio”.
Por otro lado, ha trascurrido un año y tres meses desde el día en que fue encontrado enterrado en el patio de la casa de su ex pareja, el cuerpo de Claudia Yáñez Méndez, de 22 años, quien presentaba además un embarazo de 4 meses de gestación.
“El único imputado, Dustin Casanova Torrijos de 26 años, en estos momentos permanece en reclusión en el centro penitenciario de Llancahue en Valdivia, a la espera de ser juzgado”.
Sin embargo un cambio de abogado por parte de la defensa podría dilatar aún más el proceso de investigación, ¿Esto es así?
“No es tan así. Lo que sucede es que el imputado solicitó un nuevo abogado para efectuar su defensa y éste pidió toda la documentación existente paras revisar su defensa y estudiar sus antecedentes. En base a ello, ha solicitado una serie de diligencias. Nosotros, por un principio de objetividad, debemos responder a esto de manera favorable, pero luego de esta etapa, se debería cerrar la carpeta investigativa, lo cual debería concretarse dentro de este año”.
Fiscal Suárez, finalmente el examen psiquiátrico que la misma defensa solicitó y al cual accedió el Ministerio Público por encontrarlo relevante para verificar la imputabilidad del mismo, ¿Ya fue entregado a esta fiscalía? y de ser así, ¿Qué arrojó como resultado?
“Ya nos llegaron los resultados de esa diligencia y estos dicen que el imputado no presenta ningún tipo de trastorno psicológico, por lo menos del punto de vista que altere su percepción de la realidad y por ende su imputabilidad en los hechos que cometió”, terminó diciendo la autoridad judicial.