Como un evento consolidado y un aporte fundamental para la industria audiovisual nacional, destacó el Intendente de Los Ríos Juan Andrés Varas la 18° versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV). El jefe regional esta mañana en compañía de la Encargada de la Unidad de Cultura GORE, Helga Hardessen junto a los integrantes del comité organizador de este destacado certamen Juan Quintana, Presidente del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia ; Fernando Lataste, el Productor Ejecutivo de FICV y José Luis Rivas, Productor General FICV , dieron a conocer el apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos a este evento internacional que se desarrolla cada año en Valdivia.
El Intendente Varas señaló que esta es una iniciativa que se ha ido configurando por sus propios méritos, nivel organizacional y artístico, en uno de los hitos que marca el calendario cultural y social en la región. “Para el Gobierno Regional ha sido realmente un privilegio poder colaborar con este festival en todas sus últimas versiones, desde la creación de la región, con un aporte que ha ido creciendo en el tiempo, y vemos con satisfacción además en cómo este certamen ha ido adquiriendo un vuelo significativo propio, y un éxito en el posicionamiento nacional e internacional”, dijo.
Agregó que es un proyecto que interesa al Gobierno Regional en apoyar, debido a que colabora con la difusión de la imagen de la región. “Nosotros verdaderamente queremos proyectar lo que todos los habitantes de nuestro territorio sienten. Una región que cuida su naturaleza, que valora su cultura y que cuenta con un alto capital humano y social, que se caracteriza por esa capacidad de colaborar desde las diferencias en pro de objetivos comunes”.
En la oportunidad, la máxima autoridad regional presentó la maqueta del folleto elaborado por el Gobierno Regional, que se distribuirá entre el 11 al 16 de octubre, días en que se desarrollará este certamen. “ Esta es una muestra del espíritu de colaboración con los organizadores del festival para dar a conocer las bondades de nuestro territorio a s los extranjeros y connacionales que visiten Valdivia , mostrando nuestro entorno natural, cultural y patrimonio histórico, gastronómico, entre otras cualidades”.
Asimismo Varas destacó la inversión hecha por el Consejo Regional de Los Ríos, para apoyar el financiamiento de este evento en el 2011, consistente en 40 millones de pesos. “Para el CORE es verdaderamente un orgullo y un privilegio poder una vez más, aportar en esta versión 18° del festival”.
Cabe destacar que desde el 2008 a la fecha el Gobierno Regional de los Ríos ha dispuesto de cifras superiores a los 35 millones de pesos para colaborar en el desarrollo de este evento audiovisual.
Organizadores
Juan Quintana, Presidente del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, valoró el apoyo proporcionado por el sector público. “Como organización ciudadana que está encargada de la producción del festival, es muy importante el apoyo del Gobierno Regional en la realización de nuestro festival. Hoy este certamen en el más importante de Chile y eso lo afirmamos no sólo desde el punto de vista de la convocatoria de público, sino también por el interés que despierta en los realizadores para que sus producciones sean presentadas aquí”.
En tanto, el Productor Ejecutivo del FICV, Fernando Lataste dio a conocer tres conceptos que están en la visión del festival. “Uno es el concepto de descentralización, ya que son pocas las ciudades en Chile que producen un evento de calidad nacional e internacional como lo es este festival, específicamente en la ciudad de Valdivia. Por lo que es muy importante para las personas que vivimos en regiones el generar un evento de este tipo”.
Agregó que “un segundo elemento a considerar es que el cine y el festival en la región tienen un aspecto industrial, donde no sólo es una actividad artística, sino que contribuye al desarrollo del territorio, genera trabajo y mueve la actividad económica de nuestra región; y por último no sólo difunde las producciones audiovisuales sino que además muestra la cultura, personajes, locaciones de la región.
Lataste destacó que Valdivia y en la región se han realizado cerca de nueve largometrajes, donde la última realización audiovisual, “Bonsái”, logró quedar clasificada en el festival de Cannes.