Con 19 votos a favor y dos en contra, el Sindicato de Pescadores Artesanales de Huape, de la comuna de Corral, aprobó reintegrase –luego de pertenecer por cinco años a Fepacor- a FIPASUR, con lo cual la multigremial ascendió a 21 sindicatos de base en Los Ríos.
En tanto la desvinculación a Fepacor fue con 19 votos a favor, uno en contra y uno nulo, votando más del 50% de los socios, ya que este sindicato actualmente se compone de 36 socios. “Al principio con la otra Federación se podía hacer algo, pero luego quedamos en el aire, sin nada. Empezamos a ver que no había transparencia en las gestiones y reuniones. Pasando los años, la gente empezó a darse cuenta sola. En su tiempo y no tengo miedo de decirlo, estuve en desacuerdo de desafilarnos a FIPASUR, porque sabía lo que podría venir y sin estar afiliados a ellos igual hemos recibido su ayuda, por ejemplo, financiamiento en las áreas de manejo, aún cuando fuimos nosotros los que les dimos la espalda”, expresó José Chaura, secretario del Sindicato de Pescadores Artesanales de Huape.
De la misma forma agregó que, “la expectativa es que vamos a ser mejor asesorados en el tema de proyectos, con los técnicos y por parte de don Marco Ide, que hace que haya menos burocracia por sus años de experiencia y podremos optar a beneficios, como la entrega de becas de educación superior a hijos de pescadores y seguros de vida, entre otros beneficios, además de poder participar de todas las gestiones que realiza FIPASUR”.
La actividad se realizó con la respectiva supervisión de la Dirección del Trabajo, “el acto se desarrolló tal cual los dirigentes lo habían solicitado, como corresponde a una organización sindical independiente. Los requisitos están normados por la propia organización, por sus estatutos y el acto se efectuó en conformidad a ellos”, dijo Laura Vásquez, funcionaria (fiscalizadora) de la Dirección del Trabajo de Los Ríos.
Igualmente, Iván Garrido Rivera, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Huape, acotó que “sabemos lo que representan ustedes, solamente dar las gracias por estar hoy acá, soy nuevo en mi cargo, pero sé que me van a asesorar bien”.
Mensaje de dirigentes
Luego al estampar las rúbricas los dirigentes y técnicos de FIPASUR animaron a los pescadores a trabajar en conjunto, “somos la Federación más grande de la Región y unas de las más responsables del país y así lo hemos demostrado con nuestro trabajo, con gestiones en otras zonas e incluso en la Mesa Nacional de Pesca con el Ministro de Economía donde se discute el fraccionamiento del LMC, la ley Corta. Sean bienvenidos, cuentan con todo nuestro apoyo, volveremos a vuestro Sindicato con nuestro jefe de proyectos para ver qué necesidades tienen, qué ideas de proyectos tienen en mente”, subrayó Marco Ide, presidente de FIPASUR.
En concordancia con los presente José Ávila, Secretario FIPASUR, precisó que “llevamos trabajando harto tiempo y esperamos que sigamos creciendo, este Sindicato era bastante fuerte y esperamos que vuelva a ser lo que era antes en el ámbito social, es importante para ustedes. Los felicito por la decisión y a quienes votaron contrariamente, decirles que estamos seguros que los convenceremos con hechos”.
Brechas a cubrir
A pesar de lo acotado del tiempo -por el proceso de votación- Claudio Barrientos, Jefe de Proyectos de FIPASUR, aprovechó de invitar a la gente de mar a pensar con qué iniciativa se podría avanzar, “nuestro trabajo se ampara en los sindicatos, no nos interesa el asistencialismo, la idea es que los sindicatos sean capaces de generar sus propios recursos y productos y además, que los socios puedan participar en todos los fondos de fomento que hay; nos interesa desarrollar proyectos ya sean individuales o grupales con ustedes”, dijo.
En concordancia con lo anterior, Leandro Espinoza, presidente del Sindicato caleta de Amargos y vicepresidente de FIPASUR, apuntó a que la necesidad más urgente es una caleta propia, ya que no tienen acceso directo a la playa, “hemos estado trabajando para poder legalizar su caleta aunque no pertenecía a nosotros, pero sabemos que es el punto más problemático donde no tienen acceso directo a la playa. Uno de los beneficios a corto plazo que deben tener es ese, lo importante es que sus dirigentes tomaron la batuta, pero no todo depende de nosotros, mucho depende de ustedes. Las organizaciones cuando son serias perduran en el tiempo, y siempre FIPASUR ha sido su casa”, destacó.
Otros de los temas que salieron a la palestra fueron: los avances de la planta de procesos de congelado, donde se ejecutan unos 200 millones de pesos; la política de desarrollo pesquera regional, que permitirá orientar recursos del Estado al sector pesquero donde ya hay comprometidos dos mil 400 millones de pesos a tres años; el Indap Pesquero, para que los dineros lleguen de forma más directa al pescador; las tratativas políticas para resguardar los recursos como la moción presentada por el senador RN Carlos Larraín, para que la pesca de la zona sea exclusiva para la gente de Los Ríos; los créditos rotatorios de la multisindical; la Feria Gastronómica Marina con carácter nacional, que se desarrollará en el Parque Saval los días 11, 12 y 13 de noviembre y el trabajo social con orientación individual y grupal.




