Los animales también tienen derechos

spot_img

Una nueva agrupación Unionina nació para promover la tenencia responsable de animales

La necesidad de crear una organización que defienda y proteja los derechos de los animales que se encuentran en situación de abandono o que sean pasados a llevar en su carácter fundamental de seres vivos, es la premisa que se han autoimpuesto un grupo de Unioninos, que ha decidido tomar una bandera de lucha que representa el deseo de muchos vecinos de nuestra ciudad.

 

Entre las premisas que busca difundir esta organización entre la comunidad, es la de -en cierto modo- poder educar a la población en lo que se refiere a la tenencia responsable de mascotas y la protección animal, con sus consecuentes sanciones de no ser así; esto según lo expresado por Verónica Leal y Leonardo Torres, cabezas visibles de esta naciente institución denominada Kiltros.

 

¿Pero cómo se llega a este punto, en el que -sólo por poner el caso más visible- se puede apreciar en el sector céntrico de nuestra ciudad, hasta una docena de perros sin dueño y abandonados a la compasión de algunos vecinos? “Todo se debe a una falta de responsabilidad que viene desde casa, donde sin miramientos se botan cajas o sacos con perritos, haciendo de cierta manera responsable a las personas que sí queremos a los animales. Todo esta historia comienza en un hogar en donde no se opera a la perrita que se tiene como mascota”, señala Verónica. “Debemos agradecer a que por ahora recibimos ayuda de ciertas organizaciones como El Club De Leones, la misma municipalidad local o de profesionales veterinarios que aportan con su gran labor. Por el momento y como no tenemos un lugar fijo en donde cuidar a los animalitos abandonados, lo que hacemos es recoger un número de ellos, llevarlos hasta a nuestros domicilios particulares, operarlos y tenerlos listos para que alguien los adopte y les dé un cuidado responsable para que así algún día, esto se detenga”.

 

Residencia

 

Es sabido por la comunidad, que el municipio tiene bajo su administración un canil, un lugar donde una cierta cantidad de perros son cuidados; eso, además de un presupuesto de 4 millones para que este recinto funcione o para seguir generando campañas de esterilización.

 

Por lo mismo, quisimos saber si de alguna forma esta instancia serviría para aportar o complementar el trabajo que está realizando la incipiente organización: “nosotros ya estamos presentando una mesa de trabajo con las autoridades de la comuna, así como de la provincia y de esta manera, desplegar una serie de proyectos. Lamentablemente en el otro punto, no es mucho lo que se puede hacer, ya que el canil que tiene a su cargo el municipio, es muy pequeñito, aunque el trabajo que allí se realiza, es muy bueno. Nuestra aspiración es la de llegar a tener nuestro propio recinto, uno que pueda abarcar a muchos más animalitos, ya que como señalamos anteriormente, por ahora los tenemos en nuestros domicilios”.

 

¿Existe la alternativa de eliminación de mascotas?

 

“No, por lo menos para nosotros, no. Aquí lo que hay es protección de mascotas. Lo otro en lo que queremos dar énfasis, es en la denuncia responsable, de todo lo que tenga que ver o se considere maltrato animal”.

 

Campañas y tenencia responsable

 

Con respecto a este último tema, el Veterinario Leonardo Torres ratificó que “por ningún motivo existe la alternativa de eliminación de mascotas. Para nosotros lo primordial es la que la gente pueda entender que se debe tener una tenencia responsable de ellas y a la vez tener un programa continuado de esterilización; sin sumar lo principal, que es comenzar a educar a los niños: lo que significa el tener una mascota y que sea cuidada como debe ser y que aprendan desde pequeños este tipo de comportamientos. Nuestra idea es controlar y disminuir la población canina existente, no eliminarla”.

 

También se le consultó al profesional, acerca del temor de ciertos vecinos de sectores rurales, que aseguran que hay perros -abandonados previamente- que instintivamente se agrupan para sobrevivir, atacando en algunos casos, a animales tales como corderos, novillos o cerdos. Ante esto, Torres respondió que “esto es consecuencia del abandono que sufren estos animales, los cuales instintivamente se juntan y en algunas ocasiones con estos lamentables resultados. Por lo mismo, llamamos a estos vecinos, para que denuncien en carabineros o en nuestra organización, este tipo de abandonos, tomando la patente de los vehículos y denunciando el hecho, ya que es penado por la ley”.

 

¿Qué se debe hacer cuando una familia debe viajar y muchas veces la mascota queda sola, sin cuidado alguno?

 

“Debemos recordar que las mascotas que nosotros tenemos, están bajo el alero de nosotros, los seres humanos, por lo tanto dependen de nosotros. Dejémoselos a nuestros vecinos, a algún familiar o amigo, que no quede solo. Es muy difícil que un animal de este tipo pueda sobrevivir sin nuestra ayuda. Tres son los cuidados básicos: darle una alimentación racionada durante el día, cambiarle o proporcionarle el agua y darle alimentos frescos”.

 

Sumarse

 

Por último los representantes de esta organización, señalaron que las puertas se encuentran abiertas para todo quien desee sumarse a esta hermosa campaña de ayuda, en la que existen todo tipo de socios: colaboradores, miembros activos y simpatizantes; pero que sumando todos los apoyos, por pequeños que fueran, serán importantes para ir generando un movimiento que sin duda, irá en aumento.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img