· El Gore apoya con este proyecto a la Mesa Bosques y Maderas para impulsar cambios que permitirán que esta área productiva logre los máximos beneficios para la región. El desarrollo de esta iniciativa comenzó este mes y su cobertura geográfica es toda la región de Los Ríos.
Poner en marcha una instancia público- privada que lleve adelante una agenda de trabajo y que contribuya al reconocimiento del potencial forestal en la región, es parte de las propuestas de la recientemente conformada “Mesa Bosques y Maderas” en la región de Los Ríos. Para ejecutar dicho trabajo, este mediodía se desarrolló el lanzamiento del Proyecto “Desarrollo y Operación de la Agenda de Innovación y Competitividad Mesa Bosques y Maderas Región de Los Ríos”, iniciativa adjudicada al Instituto Forestal, por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del FNDR 2011 del Gobierno Regional. El acto, desarrollado en dependencias del Hotel Villa del Río, fue encabezado por el Intendente de Los Ríos Juan Andrés Varas junto al seremi de Economía Henry Azurmendi, el gerente regional de Infor, Juan Carlos Valencia y representantes del sector forestal.
El jefe regional destacó la labor de la Mesa como una instancia pública privada que busca contribuir al desarrollo del sector forestal mediante la interacción y colaboración de los actores para dialogar, concordar y coordinar acciones. “El propósito es fortalecer el entorno para la competitividad y acelerar el emprendimiento innovador del sector forestal de la Región de los Ríos”, señaló.
El personero de Gobierno explicó el énfasis que el Consejo Regional de Los Ríos quiere conferir a esta área. “Tenemos claridad estratégica sobre la importancia de los bosques nativos y su desarrollo productivo. Esa es la razón por la cual se ha estimado necesario potenciar el trabajo de esta mesa tratando, a partir de un diagnóstico que ya existe, poner en acción ideas que vayan influyendo en la generación de oportunidades y calidad de vida, en torno a esta materia”.
Agregó que el territorio regional “cuenta con enormes superficies de bosques que dan identidad regional, riquezas por las cual tenemos el mandato del Presidente Sebastián Piñera de resguardar y preservar, ya que constituyen una fuente de recursos para la producción forestal, para los servicios no madereros como el turismo, el soporte hídrico, el polo cultural, desarrollo económico sustentable y equilibrado, valor agregado y otros innumerable beneficios que hoy en buena parte son potenciales y no reales”.
Asimismo el Intendente Varas explicó que el 56 % de la superficie de la Región de los Ríos está cubierta con bosques, y de ella aún existe una gran área que puede aportar a la economía y a la sociedad regional, mediante sus innumerables bienes y servicios que de estos recursos se generan.
“Creemos que es perfectamente posible iniciar acciones de desarrollo productivo que al mismo tiempo generen calidad de vida para la gente, que valoren los servicios ecosistémicos de los bosques y que además potencien esa otra gran carta de desarrollo que es el turismo. En esa línea se inscribe este proyecto FIC”, finalizó.
Mesa Bosque y Maderas
La principal misión de este proyecto es fortalecer el entorno para la competitividad y acelerar el emprendimiento innovador del sector forestal. A partir de ese trabajo se creará una Unidad Técnica Coordinadora con capacidad de comunicación y organización que sirva como puente de acción entre los participantes del sector forestal para establecer un Plan de acción de la Mesa. Además contempla la creación de una Plataforma de Información que reúna, sistematice y actualice los antecedentes disponibles de diversas fuentes, siobre el entorno y sobre la situación del sector forestal.
Asimismo se creará una red forestal regional y un pal de comunicaciones que opere bajo la lógica de red para la competitividad, permitiendo que los actores se conozcan y logren confianzas, accedan a la información y conocimientos actualizados. Y finalmente, se desarrollará una gestión estratégica forestal de la región que permita determinar las oportunidades del sector y subsectores del rubro forestal y de la madera, proponiendo soluciones para mejorar su posición competitiva.
—–
Prensa Intendencia