La Tercera versión de la Escuela de Formación para Dirigentes Sociales, organizada por la Municipalidad de Valdivia con el respaldo académico de la Universidad Santo Tomás, comenzará este sábado hasta el 26 de noviembre.
La instancia de capacitación está a cargo del departamento de organizaciones comunitarias del municipio, y ya cuenta con 50 inscritos, es decir, la totalidad de las vacantes.
La Escuela de dirigentes está orientada a dirigentes y líderes de organizaciones sociales de la comuna de Valdivia que se encuentren en ejercicio activo de sus funciones. Se realizará en alianza con la Universidad Santo Tomás (UST) por medio del Instituto Profesional Santo Tomás y su escuela de Servicio Social en la ciudad de Valdivia.
El municipio será responsable de ejecutar, coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de la escuela, elaborando la tabla de contenidos y aportando los elementos técnicos para su implementación. En tanto, el Instituto aportará dos profesionales –docentes para la realización de talleres educativos y el apoyo técnico metodológico de dos alumnos en práctica profesional de trabajo social-.
La metodología de trabajo será teórico–práctico, de enseñanza aprendizaje, abordada a través de clases expositivas, charlas, ejercicios en taller, entre otros.
El desarrollo de la escuela será de octubre a noviembre, con una jornada semanal de 2 horas y media diarias de clases, desde las 10 de la mañana hasta las 12:30 del mediodía. Las clases serán realizadas en espacios de la UST.
Al finalizar el periodo establecido de capacitación cada dirigente recibirá un compilado con todos los temas tratados para que los puedan trabajar en sus respectivas organizaciones, y la certificación otorgada por la municipalidad de Valdivia y la Universidad Santo Tomás que acredita su participación en la Escuela.
El ciclo busca promover el ejercicio de una participación ciudadana activa y responsable de la población organizada, capacitando a los dirigentes sociales para el fortalecimiento de su rol, individual y social mediante la participación en espacios de reflexión, diálogo, formación y comunicación efectiva, que potencien el desarrollo personal y organizacional de sus grupos.
Entre los temas que se abordarán en esta tercera versión, figuran el “fortalecimiento organizacional”, mejoramiento del rol del dirigente”, “planificación estratégica e instrumentos de planificación” y “elaboración de proyectos comunitarios y fuentes de financiamiento”
La comuna de Valdivia cuenta con un número importante de organizaciones sociales constituidas bajo la ley 19.418. El registro público municipal da cuenta de 145 juntas de vecinos que tienen directorio vigente y alrededor de 1.200 organizaciones funcionales de diversa índole.
“La creciente oferta del sistema público de recursos para la ejecución de proyectos comunitarios, hace que aumente el interés por conformar nuevas organizaciones, de esta forma también, surgen nuevos liderazgos y personas que asumen el rol de dirigente social con más voluntad que experticia para el ejercicio de esta función”, señaló al respecto el alcalde Bernardo Berger, a la hora de explicar las motivaciones que dieron origen a la Escuela de Formación..
Esta experiencia de trabajo pretende llegar a una población total de 40 dirigentes y líderes comunitarios, quienes – se espera – puedan trasmitir los conocimientos adquiridos para su réplica al resto de los socios de cada una de sus respectivas organizaciones, sumando un total aproximado de 3.000 personas de la comuna de Valdivia.
Por Salvatore Bellemo Filonzi