Una nueva sesión de coordinación de la Mesa de Trabajo de Plaguicidas se llevó a cabo en la Seremi de Salud y en la cual, junto con analizar otros temas se destacó la implementación desde este año de la nueva normativa que obliga a los aplicadores de plaguicidas en forma aérea a avisar con 48 horas hábiles con antelación a la autoridad de salud, así lo señaló el médico de Salud Ocupacional Daniel Segura Rojas, encargado de la Red de Vigilancia de Plaguicidas de la Seremi de Salud.
La reunión contó con la asistencia de representantes del Servicio Agrícola Ganadero, Instituto de Seguridad del Trabajo, Dirección del Trabajo, SEREMI del Trabajo, SEREMI de Salud y Universidad Austral de Chile y que permitió también evaluar el taller realizado en agosto pasado en Río Bueno, en donde se capacitaron alrededor de cien agricultores de la zona.
La labor de la Mesa de Plaguicidas es coordinar la prevención, fiscalización y control de los riesgos asociados al manejo de estos productos en los ámbitos agrícola, forestal, industrial y doméstico, además de desarrollar una estrategia regional conjunta que se preocupe de este tema y sobre todo de prevenir intoxicaciones por manipulación de plaguicidas,
En esta oportunidad participó de la reunión una representante de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas –AFIPA- con quien se generó un acuerdo para la realización de capacitación a fiscalizadores del intersector durante el primer semestre del próximo año.
ANTECEDENTES PLAGUICIDAS
El doctor Segura recalcó que “las intoxicaciones por plaguicidas son estacionales, produciéndose el peak en el mes de noviembre”. Agregó además que “en nuestra región el 63 por ciento de las intoxicaciones se producen en hombres, de los cuales el 83.6% pertenecen al grupo etáreo de 18 a 65 años y el 71 por ciento es de origen laboral”.
Otro dato importante que señaló el profesional, se refiere a que los Piretroides son productos químicos que producen un alto número de intoxicaciones y además son los más usados por las personas, ya que se cree que son inofensivos pero pueden provocar daño a la salud en su aplicación.
DATOS REGIONALES
Según información entregada por el encargado del programa, durante el presente año se han presentado 14 casos de intoxicación aguda por plaguicidas, 4 hombres y 10 mujeres, todos adultos y de los cuales 2 no fueron de origen laboral. Durante 2010 los casos fueron 5, cuatro fueron adultos y un niño de ocho años. El año 2009 los casos fueron 16, afectando a trabajadores agrícolas, personal de aseo y estudiantes.