*El acta final de trabajo resume los acuerdos alcanzados en las distintas comisiones, y se transfroman en propuestas que serán analizados por el nivel central a través de las respectivas cancillerías.
Como una muestra del fuerte compromiso de integración binacional entre las naciones hermanas de Chile y Argentina definió el Intendente Regional de Los Ríos, Juan Andrés Varas el desarrollo del XXIX Comité de Integración Los Lagos 2011, llevado cabo en la ciudad de San Martín, Provincia de Neuquén entre el 28 y 30 de septiembre.
El viernes pasadas las 13:00 horas se realizó en el salón de convenciones del Hotel Le Village de la ciudad de San Martín la ceremonia de clausura, en el encuentro se dio lectura al acta final con los acuerdos alcanzados por las distintas comisiones y subcomisiones de trabajo, entre las que destacan la de Infraestructura y Transporte, Alcaldes e Intendentes; Ciencia y Tecnología; Cooperación Jurídica; Género y Políticas Públicas, Asuntos Sociales; Facilitación Fronteriza y Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En la oportunidad el Intendente Varas destacó la presencia y participación de la Región de Los Ríos con una importante delegación de profesionales del ámbito público y privado; autoridades regionales, personalidades del ámbito científico e investigación. “Con nuestra presencia y trabajo damos muestra de nuestro férreo compromiso como región en llevar adelante los compromisos establecidos en este comité de integración”.
Varas valoró los acuerdos alcanzados en el desarrollo del encuentro entre los que destacó el comité de infraestructura. “Mencionar por ejemplo las propuestas alcanzadas en la comisión de infraestructura donde se acordó priorizar el paso Hua Hum, y en el área de salud considerar la atención de los residentes de la localidad de Pirehueico en la ciudad de San Martín entre otros temas que deben ser analizadas por ambas chancillerías en base a las propuestas consensuadas en el acta final”.
Por otra parte, la máxima autoridad regional destacó la presencia de los embajadores de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar, y de Argentina en Chile, Ginés González, al igual que los cancilleres, y los directores de límites y fronteras.
En cuanto al nivel de las comisiones el Gobernador de Valdivia Alejandro Acuña, expresó que “se han logrado avances significativos en ciertas materias, mientras que en otras, se debe seguir avanzando en la discusión y acercarnos a la materialización de muchos de los temas. Otras comisiones no lograron avanzar de acuerdo a lo esperado, por lo que buscaremos las vías para agilizar las conversaciones y acuerdos, y así cumplir con los objetivos planteados como región y como Nación», puntualizó.
“Como gobernador me aboqué a trabajar en la Comisión de Infraestructura de acuerdo a la pertinencia en los temas que nos interesa como territorio. En este punto debemos destacar la instalación del paso Hua Hum como uno de los temas a debatir en esta instancia, donde la seremi de Obras Públicas Heidi Machmar presentó la amplia inversión que ha realizado esta cartera en Hua Hum y Carririñe”, agregó.
Según precisó Acuña, «mediante la comisión solicité que Hua Hum sea un paso priorizado lo que quedó estipulado en acta. Al lograr esta calificación, los gobiernos de ambos países destinarán recursos para este paso de conexión transfronteriza.”
Ann Hunter G. / Jorge Robles