Como un “desastre” calificó el crecimiento de la inversión pública en la Región de los Ríos en 2010, el ex intendente regional Iván Flores.
La afirmación de Flores se originó en el Hotel Villa del río, tras el término de la sesión extraordinaria del Consejo Regional en el marco del cuarto aniversario de la creación de la región.
A juicio de la ex autoridad “el año pasado la región se estancó y hay que decirlo con franqueza. Veníamos con un ritmo creciente de inversión, aquí han dado cifras y efectivamente es así, de 5 mil millones de pesos en los últimos 5 años antes del 2007, o sea desde el 2000 al 2006 fueron 5 mil millones en el FNDR, 20 mil desde el fondo sectorial, y nosotros el primer año saltamos a 16 mil millones en el FNDR y a 70 mil millones en sectoriales. Y el segundo subimos a 29 mil millones en regionales 114 mil millones en sectoriales. Pero el 2010 fue un desastre”, dijo.
Según Flores lo que se gastó ese año fueron los recursos de arrastre y que tienen que ver con obras dejadas por la administración anterior. “Lo que se gasto en 2010 fueron los arrastres, vale decir fueron las obras que dejamos nosotros andando y la ciudadanía lo vio, las obras que se inauguraron fueron Pedro Montt, Simpson, Errázuriz y eso en toda la región”.
Asimismo, indicó que el recorte presupuestario a las regiones producto al terremoto del 27 de febrero de 2010 provocó un descalabro en el empleo. “Fuimos campeones en la tasa de desempleo, con repercusiones este año porque el año pasado hubo una mala ejecución del gasto”, sostuvo.
De la misma manera, aseguró que este año “se están echando andar obras que habíamos dejado nosotros en procesos de licitación como es el eje Pedro Aguirre Cerda, terminación de obras públicas regionales, o sea Obras Públicas se concentró en lo que nosotros dejamos andando”.
“Quiero ser súper honesto, al revisar las cifras oficiales de proyectos debo decir que en definitiva el año pasado no hubo proyecto nuevos. Hoy creo que la región está retomando rumbos y espero que se llegue al presupuesto que debió ser. El año pasado estaban programados 35 mil millones con provisiones incluidas para esta región. Este año espero que así sea por el bien de la ciudadanía”, sostuvo.
Fuente: www.diarioenaccion.cl