Nuestra Gran Región

spot_img

Por Alfonso De Urresti

Diputado de la República

A cuatro años de la creación de la Región de Los Ríos, es importante reflexionar sobre lo que deseamos para nuestro futuro. Hemos avanzado, sin duda alguna, pero aún queda un largo camino por recorrer, el cual será exitoso sólo si aprendemos de los errores del pasado y comprendemos que el desarrollo debe ser más justo, más equitativo, más integrador, más sustentable.

Nuestro territorio tiene su propia identidad y es allí donde se encuentra nuestra fortaleza. Somos una zona privilegiada, con recursos naturales y humanos excepcionales, con una gran fuerza social, cultural, y una amplia diversidad que convergen en esta región creada por su propia gente.

Ante estas condiciones, es imperioso que se siga trabajando en lograr que nuestro desarrollo territorial sea armonioso, evitando la centralización que nos afecta como país. En tal sentido, existen áreas específicas a potenciar para lograr condiciones mínimas de igualdad. Entre éstas, destaca el acceso a la salud que aún afecta a quienes viven en zonas aisladas de nuestra región, donde las posibilidades para acceder a especialistas se torna complejo; avanzar en el

mejoramiento de las rutas y caminos interiores, fortalecer el sistema de protección social y seguir respaldando a los pequeños agricultores, reforzando la importancia que tiene el mundo rural.

En lo último, destacan las iniciativas de apoyo de INDAP para los productores campesinos y el desarrollo del turismo rural, experiencias que anualmente podemos constatar en la Expo Mundo Rural, feria que esperamos pueda continuar y en lo posible, crecer más.

Dentro de las fortalezas, también destacan iniciativas como las Industrias Creativas, que potencian la innovación y el talento, bajo un nuevo concepto de modelo de desarrollo sustentable. Además, el mundo de la cultura otorga un sello especial, de allí la necesidad de continuar aumentando los fondos concursables para garantizar la ejecución de más proyectos para todas las comunas, y agilizar la remodelación de los teatros Cervantes de Valdivia, Galia de Lanco, y la Casa Prochelle I.

Sobre los ejes de desarrollo, es importante que se avance efectivamente en el fortalecimiento del puerto de Corral, solicitud que he hecho al gobierno en reiteradas ocasiones y donde existe el trabajo previo de una comisión intersectorial. A esto se suma el potencial turístico de la extrema red fluvial, cordón termal cordillerano y especialmente la gran selva Valdiviana, para ser de esta región un destino turístico de calidad y nivel mundial.

Como región, tenemos todo para avanzar, pero se requiere una planificación que considere la identidad de nuestro territorio. Es preciso, por ejemplo, contar con un plan de ordenamiento territorial, con instrumentos de planificación donde la participación ciudadana tenga un rol relevante. No siempre las decisiones adoptadas en Santiago son aplicables al resto del país, ni tampoco lo que alguien piensa en su escritorio, es lo requerido por la comunidad.

A cuatro años de la creación de nuestra región, es momento de repensar lo que queremos. Hemos dado pasos importantes, pero es necesario delinear nuestra senda, respetando los rasgos identitarios que hacen de la región de Los Ríos un territorio único en el país y en el mundo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img