Minagri liberó lechuza blanca en Corral para control del hanta

spot_img

Como una forma de prevenir el contagio del virus Hanta en Corral, el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann; el alcalde de la comuna, Gastón Pérez, junto a la directora regional del SAG y la representante del seremi de Salud, Dra. Rita Mansilla, liberaron un ejemplar de lechuza blanca en el sector de cerro Arica, con el fin de aportar al control natural del ratón de cola larga portador del Hanta.

La lechuza blanca se caracteriza por ser especialista en el consumo de roedores estimándose en un consumo promedio de 400 roedores al año y cuya presa preferida es el ratón de cola larga. Otra de sus particularidades es que puede habitar en las cercanías del hombre y tiene una alta capacidad de colonizar nuevos ambientes, incluyendo aquellos sometidos a rigurosas condiciones ambientales.

El seremi de Agricultura, destacó este nuevo plan de acción ya que, “el control biológico es un tipo de manejo de plagas que considera a un agente natural como mecanismo de control de las poblaciones generadoras del daño. De acuerdo a las características ecológicas y dieta, las aves rapaces tienen un rol fundamental como reguladoras de las poblaciones de plagas agrícolas de roedores e insectos. Y la lechuza blanca, se caracteriza por preferir al ratón de cola en su dieta”.

Además Hoffmann agregó que lo importante ahora es que la población tenga el conocimiento suficiente para cuidar estas aves y depredadores que de verdad “hacen un gran trabajo por nosotros al controlar las plagas, como en este caso la de roedores”.

Por su parte el Alcalde de Corral, recalcó que lo que se está haciend

o en esta oportunidad es dar la partida al plan de control biológico del virus Hanta, “para nuestra comuna es de vital importanc

En una reunión previa a la liberación se llegó a un acuerdo para firmar un convenio entre el SAG y el Municipio para poder seguir trabajando en el tema de educación medio ambiental y que así el programa de control biológico tenga un mayor impacto, debido a que la gente no dañaría los depredadores de los roedores portadores de hanta.ia contar con una iniciativa como esta y nos hemos preocupado de concientizar a la población para que proteja a las aves y animales que son depredadores directos de los ratones de cola larga, como el caso de la lechuza blanca. También es algo muy representativo para nosotros ya que el sector del cerro Arica fue el

que más se vio complicado, muriendo dos personas por hanta”.

La Dra. Mansilla, precisó que como salud se ha estado apoyando todo lo que tenga que ver con control biológico ya que, “ se sabe que este tipo de aves es un gran depredador de roedores alcanzando al 80% de la población por lo que el trabajo que queda para prevenir y controlar se acota mucho más, pero es importante que la gente tenga la conciencia de cuidar a estas lechuzas”.

Sobre el cuidado que las personas deben tener con estas aves, la directora regional del SAG, Vanessa Max, explicó que en particular este ejemplar fue encontrado herido y recuperado en el Cerefas por medio del convenio que existe con el SAG. “el mejor lugar para devolver a la lechuza a la naturaleza es corral ya que puede ayudar al control del ratón de cola larga y además estará en un ambiente apropiado para él”.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img