Pequeños frambueseros de Los Ríos también podrán acceder a cobertura del seguro agrícola

spot_img

– INDAP llamó a productores de cultivos de variedades “remontantes” y “no remontantes” a acogerse a este programa que minimiza el riesgo climático.

Un llamado a tomar conciencia de la importancia del seguro agrícola para minimizar el riesgo climático en la pequeña agricultura realizó el director regional de INDAP César Asenjo, quien también manifestó su satisfacción frente a la incorporación del cultivo de la frambuesa a la cobertura de esta importante herramienta de gestión predial.

Lo anterior, luego que INDAP Los Ríos hiciera gestiones para que este instrumento ampliara el abanico de posibilidades a las variedades “no remontantes” -como meeker-, que inicialmente estaban fuera de cobertura de las aseguradoras y que en Los Ríos representan más de 80% de los cultivos de este berries, los cuales quedaban desprotegidos.

“Nosotros manifestamos nuestra preocupación como INDAP Los Ríos para que nuestros productores no quedaran fuera de las posibilidades que entrega esta herramienta como es el seguro agrícola, al igual que los parlamentarios de la zona, como región se hicieron las gestiones pertinentes con el apoyo del Nivel Central de INDAP y estamos tremendamente satisfechos dando respuestas a las inquietudes manifestadas por los propios productores, cuya preocupación también hicimos nuestra”, expresó el director regional de INDAP.

En efecto, en el mes de julio, se anunció la incorporación del cultivo de la frambuesa como cultivo asegurable entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, siendo solo asegurable las variedades remontantes para Los Ríos.

El día 27 de septiembre el Comité Nacional Seguro Agrícola, COMSA, aprobó “Modificaciones a las Normas de Suscripción del Seguro Agrícola para Frambuesa”, considerando las variedades “no remontantes”. “Esto significa que los pequeños agricultores podrán acceder a esta herramienta, la cual puede ser utilizada al solicitar un crédito en INDAP para el rubro frambuesa con los mismos beneficios que los cultivos anuales, es decir, 50 % subsidio de la Prima (COMSA) más el 95% de la prima no subsidiada a través del subsidio de INDAP. En el caso que un productor no solicita crédito en INDAP, puede igualmente tomar el seguro agrícola en nuestras agencias de Áreas con iguales beneficios”, explicó César Asenjo.

La medida beneficia a cerca de 200 pequeños agricultores en Los Ríos que son usuarios de INDAP, en cuya propiedad se encuentran 161 hectáreas, donde el 100% cultiva la variedad meeker, que figura dentro de las “no remontantes”, cuya característica es la floración una vez al año, con frutos más dulces y aromáticos.

 

Por Elisa Barría

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img