Con una buena e inmediata acogida de parte de los 42 lobos marinos que nadan en el río, así como la comunidad que se ha percatado de su presencia, debutaron las dos nuevas balsas en el río Valdivia para estos animales.
Las plataformas fueron construidas por la Municipalidad de Valdivia a través de un trato directo con la empresa Huafomar, de Carlos Cisternas, por cerca de 10 millones de pesos, e instaladas en el río, entre la Costanera Cultural y la Feria Fluvial, a un costado del Puente Pedro de Valdivia, este fin de semana.
“Faltan algunos detalles menores para el anclaje definitivo, como una boya adicional a cada balsa y pasadores que refuerzan las estabilidad de la plataforma, pero ya a simple vista superan con creces la calidad de las anteriores, serán un mejor aporte al atractivo que representa el avistamiento de los lobos marinos, y dotan de mayor seguridad a la navegación en el área”, explicó el acalde Bernardo Berger.
Las nuevas balsas son más grandes y de una materialidad más resistente al embate del clima. Reemplazan a las instaladas el año 2007 de forma experimental para mantener bajo control a la población de lobos marinos que ingresan a la ciudad por el río.
La balsa ubicada frente al mercado fluvial tiene 2 metros de ancho y 10 metros de largo, mientras que la segunda, a la altura del cabezal norte del puente Pedro de Valdivia, tiene 2 metros de ancho por 20 de largo.
Fueron elaboradas en acero galvanizado, material de mayor resistencia a la oxidación, con un sistema de pasillos similar a lo que se usa en las balsas salmoneras, y recubiertas en la plataforma superior con madera, siguiendo estrictamente las especificaciones técnicas emanadas de los diversos estudios para conocer el comportamiento de los lobos.
En la actualidad existen 42 lobos marinos que ingresan al sector céntrico del río, lo que es indicativo de la estabilización hacia la baja de la población presente en la ciudad.