Realizarán Taller de Salud Cardiovascular con énfasis en Nefroprevención

spot_img

Con la finalidad de coordinar los esfuerzos en materia de prevención de las enfermedades cardiovasculares, que constituyen la primera causa de muerte en el país y la región; se realizará durante el 12 y 13 de octubre un taller dirigido a profesionales de salud, así lo explicó el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, doctor Daniel Segura.

El taller que se realizara en el Hotel Melillanca desde las 09.00 horas de mañana, cuenta con la participación de expositores especialistas como el doctor Claudio Aros de la UACh; la doctora María Cristina Escobar del Ministerio de Salud; el doctor Carlos Zúñiga, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Y la presentación del doctor Leopoldo Ardiles, del Hospital Clínico Regional de Valdivia y su experiencia piloto.

 

ANTECEDENTES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales, causando 17,5 millones de muertes en el mundo cada año. Los principales componentes de la mortalidad cardiovascular (CV) son las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares.

A nivel nacional el Informe de estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arroja que las enfermedades del sistema circulatorio son las responsables del 26,5% del total de defunciones en varones y del 28,7% de las defunciones en mujeres.

Los indicadores Regionales de Salud, año 2009, nos muestran una tasa de mortalidad por enfermedad isquémica del corazón de 47,33 por 100.00 habitantes y de 53,14 por 100.00 habitantes para enfermedad cerebrovascular, siendo éstas en su conjunto la primera causa de muerte con el 29% del total de defunciones en nuestro país.

Estas enfermedades son, por tanto, una gran carga económica para el individuo, su familia y para la sociedad, por cuanto requieren de atención especializada de gran complejidad tecnológica: de ahí su denominación de enfermedades catastróficas y la necesidad de implementar medidas y estrategias conducentes a la reducción de su mortalidad y morbilidad, las que incluyen coordinadamente acciones de promoción de una vida saludable, prevención, curación y rehabilitación en la Atención Primaria, explicó la autoridad.

 

PROGRAMA

El Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) es una de las principales estrategias del Ministerio de Salud para contribuir a reducir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares. Este programa “nace” el 2002 producto de la reorientación de los subprogramas de Hipertensión arterial (HTA) y Diabetes (DM), cuyo principal cambio fue incorporar el enfoque de riesgo cardiovascular (CV) global en el manejo de las personas bajo control, en lugar de tratar los factores de riesgo en forma separada.

Integrando las estrategias preventivas y promocionales, junto al adecuado manejo terapéutico farmacológico, permitirá ir disminuyendo la morbilidad y mortalidad de estas afecciones en Chile.

Taller: Salud Cardiovascular con énfasis en Nefroprevención”

Valdivia, 12- 13 Octubre 2011

Miércoles 12 de Octubre

08:30 – 09:00 Inscripciones

09:00 – 09:15 Bienvenida

09:15 – 10:00 Epidemiología de la Enfermedad Renal

Dr. Claudio Aros, UACh.

10:00 – 11:00 Enfermedad Renal en el Plan de Salud Nacional

Dra. María Cristina Escobar, Ministerio de Salud.

 

11:00 – 11:30 Coffee – break

11:30 – 13:00 Nefrología en la Atención Primaria en Salud. ¿Un nuevo paradigma?

Enfermedad Renal Crónica. ¿Cuándo derivar al Nefrólogo?

Dr. Carlos Zúñiga, Universidad Católica de la Santísima Concepción.

 

13:00 – 14:30 Almuerzo

14:30 – 15:00 Programa de Nefroprevención en Valdivia. Experiencia Piloto

Dr. Leopoldo Ardiles, Hospital Clínico Regional Valdivia.

 

15:00 – 15:30 Registros y Sistemas de Derivación

Profesional Subdepartamento GES SSV.

15:30- 15:45 Coffee – break

15:45- 16:45 Taller: Guías Clínicas.

Dr. Leopoldo Ardiles

 

16:45- 17:00 Conclusiones y Cierre

Jueves 13 Octubre

08:30 – 09:00 Evaluación P.S.C.V Región de Los Ríos.

Por confirmar

09:00 – 10:30 Reforzamiento Programa QUALIDIAB – Chile

Dra. María Cristina Escobar, Ministerio de Salud.

 

10:30 – 11:00 Coffee break

11:00 – 12:30 Presentación Atlas de Enfermedades Cardiovasculares.

Dra. María Cristina Escobar, Ministerio de Salud.

 

13:00 – 14:30 Almuerzo

14:30 – 15:30 Programa Vida Sana

Nut: Rosa Contreras, Servicio de Salud Valdivia.

15:30 – 16:00 Coffe – break

16:00 – 16:30 P.S.C.V en el Plan de Salud Nacional

E.U. Carol Aracena, SEREMI de Salud Los Ríos.

16:30 – 17:00 Evaluación

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img