Se llevó a efecto en nuestra ciudad -tal como se había anunciado durante la semana pasada- el plebiscito popular convocado por diferentes agrupaciones, con el fin de conocer acerca de lo que pensaba y creía la ciudadanía del movimiento que están llevando los estudiantes de distintos puntos del país, con respecto al tema de la educación.
La consulta ciudadana había sido convocada por instituciones como la ANEF y la CUT, además del Colegio de Profesores, estudiantes secundarios, universitarios y otros.
En nuestra ciudad este sistema de votación se desarrolló con toda tranquilidad por parte de la ciudadanía, que tenía la opción de responder a cuatro preguntas básicas con respecto a este tema.
Para la ocasión elegida (viernes 7 y sábado 8 de octubre) se dispusieron de 10 mesas de votación, las que estuvieron erigidas en la Feria de nuestra comuna, la plaza, escuelas, frente al edificio de la Gobernación y en la sede del Colegio de Profesores.
Para Signifredo Monje, Presidente del Comité Electoral del Ranco, “el proceso fue exitoso, ya que preliminarmente creímos que sólo iba a votar un total aproximado de 1500 personas, pero lo hicieron 2175, es decir, un 33% más de lo que esperábamos”.
De la misma manera al ser consultado acerca de quiénes se acercaron a votar durante esos días, éste señaló que “un 30% de ellos eran jóvenes que se acercaron a sufragar, el resto, eran adultos”.
En cuanto a las preguntas y resultados de la votación, fueron los siguientes:
1. ¿Está de acuerdo que exista una educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles, garantizada por el Estado?
SI: 95, 5 % NO: 4,5 %
2. ¿Está de acuerdo que escuelas y liceos sean desmunicipalizados, volviendo a depender del Ministerio de Educación de forma descentralizada, participativa y autónoma?
SI: 93 % NO: 7 %
3. ¿Está de acuerdo que el lucro con fondos públicos deba ser prohibido en todos los niveles de la educación chilena?
SI: 92,1 % NO: 7,9 %
4. ¿Está de acuerdo con la necesidad de incorporar el plebiscito vinculante, convocado por los ciudadanos, para resolver los problemas fundamentales de carácter nacional?
SI: 97,6 % NO: 2,4 %




