En la Universidad Austral de Chile, campus Miraflores, se llevó a cabo durante dos días la primera parte del ciclo de conferencias y talleres más importantes de Chile en el ámbito del emprendimiento en el mundo digital: Webprendedor 2011. Participaron de las actividades más de cien jóvenes con el común denominador de estar interesados en emprender a través del desarrollo de proyectos digitales, además de exponentes provenientes del extranjero que contaron sus experiencias.
La primera jornada contó con talleres de trabajo sobre tecnología, cómo levantar capital, diseño y otros aspectos útiles para el desarrollo de proyectos que fueron dictados por empresarios chilenos y extranjeros que están llevando a cabo sus iniciativas. En tanto, la segunda parte constó de una serie de exposiciones entre las que destacan historias de éxito contadas por los visitantes extranjeros con verdaderas recetas para emprender, y presentaciones de proyectos locales como una aplicación para componer música y compartir las partituras, un sistema de correo de voz a través de llamadas a celular y una empresa de desarrollo de juegos.
También se incluyó un panel de conversación sobre los desafíos que representa emprender en la zona, que contó con la participación de SERCOTEC y CORFO como instituciones que cuentan con fuentes de financiamiento vinculadas directamente con el emprendimiento en la región de Los Ríos. Cristian Bahamonde, Director Regional de SERCOTEC, quien contó sobre las posibilidades de financiamiento de esa institución en el panel, destacó la realización de Webprendedor en Valdivia como “una importante instancia de reunión para emprender acercando historias que motivan y estableciendo redes. Esperamos que las ideas que surjan en este espacio participen de nuestras convocatorias de financiamiento y que Webprendedor mantenga su presencia en la zona.”
Una positiva evaluación realizó también Nicolás Orellana, fundador de Webprendedor y fundador y Director Ejecutivo de Welcu, quien señaló que están muy satisfechos como organización con la participación aunque “falta un poco más de cultura de innovación, quisimos mostrar casos de éxito de gente que hace cosas y que se pueden imitar, y estamos muy felices por el compromiso de SERCOTEC y CORFO para ayudar a armar un entorno de emprendimiento en la región, en el que estaremos apoyando también nosotros”.
Las actividades de Webprendedor continúan con talleres y charlas en Concepción los días miércoles y jueves, y en Santiago los días viernes y sábado. Además la organización está preparando la transmisión online de, al menos, parte de los talleres del viernes y durante el sábado las conferencias. Los interesados en participar en Concepción y Santiago o a través del stream, pueden revisar más detalles en www.webprendedor.com o en twitter a través de @webprendedor.