Mehuín será sede del 6to Congreso Nacional de Pescadores Artesanales de Chile

spot_img

Dirigentes de la pesca artesanal de todo el país se darán cita en la localidad costera del Mehuín para desarrollar el 6to Congreso Nacional de Pescadores Artesanales de Chile. Se trata de la convocatoria más importante para el mundo pesquero artesanal y en el cual sus actores debatirán en torno a las necesidades y proyecciones de este sector productivo.

Así fue dado a conocer por los dirigentes de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile, Confepach, en conjunto con la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, instituciones a cargo de la organización del masivo encuentro que se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de diciembre próximo.

Al respecto, Hugo Arancibia, Presidente de Confepach, señaló que la cita de Mehuín reviste gran importancia, por cuanto concurrirán pescadores artesanales desde Arica a Punta Arenas para definir cuales serán las líneas de acción a seguir en temas como legislación pesquera, medioambiente, seguridad social para pescadores, navegación costera y fomento productivo. “Una de las aristas trascendentales de este congreso, que está asociado a la participación de científicos, es el tema de la sustentabilidad, pues aquí vamos a discutir que artes de pesca y método se pueden utilizar, cuál es el modelo de administración pesquera que tenemos que hacer, en definitiva, aquí van a nacer los principios fundamentales del manejo pesquero en el país”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, Joaquín Vargas, junto con agradecer el reconocimiento de Confepach por elegir a Mehuín como sede del encuentro, señaló que la realización de este congreso es una oportunidad para que los pescadores de la región de Los Ríos puedan afrontar desafíos en conjunto e intercambien experiencias de trabajo con sus pares de otras zonas del país. “Una de las cosas relevantes es que participarán diversas autoridades y así podrán interiorizarse acerca de lo que ocurre en la pesca artesanal, referente a las necesidades y proyecciones. Además trataremos la ley de pesca, para que en conjunto trabajemos por el desarrollo de nuestro sector”, señaló el dirigente.

En tanto, el alcalde de la Comuna de Mariquina, Rolando Mitre, comprometió el apoyo del municipio local en la realización del encuentro, pues señaló que la pesca artesanal juega un papel preponderante en el desarrollo de las economías regionales. “La comuna de Mariquina se va a sentir alagada de poder contar con la presencia de un número importante de pescadores artesanales de todo Chile y sin duda que es muy importante que puedan discutir sobre la nueva ley de pesca y otros temas que son de gran interés para este sector”.

Uno de los puntos más importante del congreso de diciembre próximo será la discusión del documento que modifica la actual Ley General de Pesca con miras al 2012, de tal forma que la cita será la antesala de la promulgación del nuevo cuerpo normativa que regirá la actividad pesquera en el país por los próximos 20 años.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img