Con una amplia mayoría, la Sala de la Cámara Baja despachó al Senado el proyecto que traspasará las atribuciones del Compin a Fonasa, con el fin de tener un mayor control de las licencias médicas. Hecho que fue valorado por el diputado de la UDI Gastón Von Mühlenbrock miembro titular de las Comisiones de Hacienda, Salud, Pueblos Originarios y Especial Mixta de Presupuesto, por tratarse de una iniciativa que integra significativas mejoras en el sistema, permitiendo optimizar el flujo de información, simplificando los procedimientos y terminando con la asimetría existente entre el sistema público y privado.
“Este es un proyecto que no busca cambiar institucionalidad, sino dar eficiencia a la tramitación del pago de licencias médicas”, aseveró el diputado Gastón Von Mühlenbrock.
En líneas generales, el proyecto gira en cuatro ejes centrales: primero, fortalecer la especialización de los profesionales; segundo, permitir a los cotizantes –independientemente del sistema al cual pertenezcan- tener la posibilidad de revisión de una eventual reclamación; tercero, permitir a los cotizantes FONASA tener mayor claridad respecto del proceso, optimizando los flujos y otorgando una mayor transparencia; y cuarto, fijar un plazo máximo de 15 días para el trámite y pago de licencias médicas de cotizantes Fonasa.
“En la actualidad tenemos un Compin que es primera y segunda instancia, siendo juez y parte. Gracias a este proyecto otorgaremos bilateralidad al procedimiento al incluir a Fonasa”, acotó el parlamentario gremialista.
En ese sentido, el diputado Gastón Von Mühlenbrock indicó que “estamos dando un tremendo paso, principalmente porque estamos fijando un plazo acotado de 15 en la tramitación y pago de las licencias médicas”.
“Acá hay que preocuparse de la gente. Gracias a esta iniciativa las personas tendrán la oportunidad de acudir directamente a Fonasa sin tener que esperar meses por el pago de sus licencias médicas”, puntualizó el diputado Gastón Von Mühlenbrock.