· Asistieron a una función de cortometrajes animados sobre pueblos originarios, participaron del matinal “Conociéndonos” de ATV, asistieron a una clase sobre lenguaje cinematográfico con un académico de la UACh, entre otras actividades.
Una intensa, agotadora, pero muy provechosa salida a terreno a la ciudad de Valdivia tuvieron los alumnos que pertenecen al Taller de Periodismo y el proyecto “Televisión y Educación: Un arma de construcción masiva” del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión este día jueves.
Un sol radiante y un día muy cálido acompañó el viaje que se inició con la Muestra de Cortometrajes Animados sobre pueblos originarios en la Universidad San Sebastián correspondiente al Festival Internacional de Cine de Valdivia. La programación incluía la obra “Así vivo yo” que fue realizada en Betania de Topocho estado Amazonas, por alumnos, alumnas y docentes de la Escuela Bolivariana 27 de Junio durante un taller de animación; el cortometraje “Titire-We” una recreación del mito Yanomani sobre la creación de la noche; “El secreto de los Selknam” que trata sobre el pueblo Ona que exhibe y explica el rito iniciático al que debían someterse los jóvenes Selknam para alcanzar la categoría de adultos; el relato maya de “Popol Vuh” y “Nawin” de Venezuela.
Luego, los alumnos debieron participar del matinal “Conociéndonos” de ATV Valdivia donde dos de ellos junto a la periodista Mónica Díaz fueron entrevistados por el conductor Rudy Garay. Los demás compañeros presenciaron el matinal desde la sala de dirección y la sala de programación donde se les explicó el trabajo que allí se realiza. Además, debieron entrevistar a parte del personal del canal.
La siguiente actividad contempló la visita a la Universidad Austral de Chile donde participaron de una interesante clase del profesor Arturo Figueroa Günter en la Sala Multimedia del Instituto de Comunicación Social que con un lenguaje muy ameno y cercano introdujo a los niños y niñas en el mundo del lenguaje cinematográfico, la escala de planos, la importancia del trabajo en equipo y mucho más. “Es primera vez que hacemos una clase con alumnos de enseñanza básica, y para mi fue muy gratificante porque me permite adaptar el lenguaje dirigido a los niños” recalcó el profesor.
Durante la tarde, visitaron sala de redacción del Diario Austral. Allí pudieron presenciar el trabajo de los profesionales en diversas áreas como política, educación, salud y muy especialmente el trabajo del periodista Pablo Santiesteban, encargado de reportear la pauta de la Provincia del Ranco quien ofreció una charla sobre las implicancias y el sentido del ejercicio del periodismo. Asimismo, un alumno del taller de periodismo entrevistó a la Directora del Diario Austral, Verónica Moreno.
Luego de eso, visitaron el centro de operaciones del Festival Internacional de Cine de Valdivia ubicado en la Carpa del Centro de Estudios Científicos, CECS, lugar en que Fernando Lataste, Productor Ejecutivo del evento, explicó el modus operandi del festival, la importancia de éste, la novedad de incorporar cinematografía infantil para este año y finalmente los invitó a conocer los diferentes stands dispuestos en la carpa del CECS.
Para la periodista Mónica Díaz esta fue una salida a terreno muy fructífera porque los niños conocieron, aprendieron y disfrutaron de este viaje “el objetivo principal de esta salida radica en que los alumnos sean capaces de conocer otras experiencias y actividades que comúnmente no ocurren en nuestra comuna, además ellos se dividieron en grupos y cada integrante tenía una misión relativa al periodismo, ya sea entrevistar, producir, grabar, escribir un guión, una nota informativa o un reportaje. Desde ese punto de vista estoy muy conforme porque aprendieron y ejercitaron lo aprendido en clases a través de esta experiencia entretenida y novedosa”.
—-
Prensa Colegio de Cultura y Difusión Artística




