Hoy comienza a aplicarse la Casen 2011 en todo el país y en la región de Los Ríos serán 7.895 los hogares que los encuestadores visitarán para aplicar la encuesta que por primera vez indagará en el grado de felicidad de las personas.
La encuesta CASEN, realizada por el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, es el principal instrumento para medir la pobreza en Chile y se aplicará a 113 mil hogares de todo Chile, abarcando todos los estratos socioeconómicos. Dicho instrumento será aplicado entre el lunes 17 de octubre hasta el 15 de enero de 2012, por cerca de mil encuestadores y los primeros resultados se darán a conocer en junio de 2012.
El Seremi de Desarrollo Social en Los Ríos, Peter Zippel, hizo un llamado a los jefes de hogar a recibir a los encuestadores en sus casas, ya que cerca de un 50% de las personas no los deja entrar a sus viviendas. “Esta es una encuesta anónima y confidencial, lo único que buscamos es que los chilenos nos digan la verdad, dado que sobre esta información se están construyendo muchas de las políticas sociales”.
Cabe destacar que la encuesta mide cómo viven los chilenos de los diferentes estratos socio-económicos, en términos de su nivel de ingresos, educación, salud, vivienda, trabajo y de acceso a servicios sociales. Mide cuántos chilenos viven en la pobreza y el nivel de desigualdad. También mide si las políticas sociales están llegando a los que más lo necesitan.
Felicidad
Una de las innovaciones que trae la Casen 2011 es que por primera vez se medirá el grado de felicidad de las personas. “Normalmente las encuestas de política social miden el bienestar objetivo, pero cada vez más países están comenzando a medir el bienestar subjetivo, es decir, la percepción: cómo se siente la persona, si es feliz o no con su vida, y qué hace la felicidad”, explicó Zippel.
La última vez que se realizó la encuesta Casen fue el año 2009, fecha en que se entrevistaron cerca de 70.000 familias y donde los datos arrojaron un 15,1% (promedio nacional) de personas viviendo bajo la condición de pobreza. En nuestra región se detectaron 52 mil personas viviendo en situación de pobreza y más de 22 mil en condición de indigencia.
A quienes se encuesta
Las viviendas en la encuesta Casen son seleccionadas a través de un procedimiento probabilístico y la participación de las familias es voluntaria. Sin embargo, es importante que las personas participen ya que nadie es reemplazable. En el caso de que la familia no quiera participar, no se podrá realizar una adecuada caracterización de los diferentes hogares del país.
Al presentarse, el encuestador debe llevar una credencial certificada, con su nombre, RUT y foto. En caso de cualquier duda se puede verificar la autenticidad del encuestador CASEN llamando al número 600-978-5000 o bien ingresando el RUT del encuestador en el sitio web www.microdatos.cl
Por: Andrea Ramírez Fernández