Como un post natal moderno, flexible e igualitario definió el Intendente Juan Andrés Varas, la nueva normativa impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que entró en vigencia este lunes, tras su publicación en el diario oficial. En Los Ríos el jefe regional junto a la directora en la región del Sernam, Remza Delic, el seremi del Trabajo, Jorge Méndez y la directora regional de Junji, Caroline Navarrete, visitaron el Jardín Infantil y Sala Cuna “Campanita” para conocer a madres y padres que fueron y serán beneficiados con esta nueva ley, ocasión en que las autoridades regionales les explicaron sus alcances.
«Gracias al materialización de esta ley dos millones y medio de chilenas se verán beneficiadas junto a sus familias con esta iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Piñera que busca fortalecer a las familias de nuestro país con el derecho a un postnatal justo y moderno, ya que hacía 40 años que no se aplicaban mejoras en esta materia”, señaló el Intendente Varas.
El jefe regional destacó que este momento histórico se enmarca dentro de la vocación social del Gobierno. “Queremos que nuestras madres y padres, nuestras niñas y niños tengan cada vez mejor calidad de vida, y en ese sentido este es un gran avance que sólo traerá resultados positivos. Estamos promoviendo el apego, la lactancia y corresponsabilidad de los padres en la crianza de sus hijos. Estamos haciendo de Chile un mejor país, un país más feliz”.
Asimismo acotó que “además es un derecho irrenunciable y flexible, dado a que todas las mujeres trabajadoras de nuestro país deben tomarlo, pero a la vez tienen la libertad de elegir para administrar su beneficio. También es importante destacar que ahora, respaldados por la ley, los hombres tendrán un permiso parental para apoyar la formación de sus hijos sin temor a perder sus trabajos por ausentarse en un período más extenso”.
La Directora Regional, Remza Delic Sasso se mostró contenta y satisfecha por la publicación de esta nueva Ley de extensión del postnatal.
Explicó que “hoy todas las madres podrán contar con un postnatal de seis meses. Las que hayan vuelto a trabajar y sus guaguas tengan menos de 24 semanas, también podrán hacer uso del postnatal parental avisando a su empleador y a la Inspección del Trabajo con 5 días de anticipación mediante carta certificada. Allí deberá especificar si tomará el postnatal parental a jornada completa, es decir, hasta que el bebé cumpla 24 semanas o a media jornada cuando su hijo/a tenga 30 semanas o si quiere traspasarle parte de ese tiempo al padre del niño/a”.
Asimismo, la Directora hizo un llamado a quienes tengan dudas sobre la aplicación de la ley visitar la página www.nuevopostnatal.cl o comunicarse con el Fono Mujer y Maternidad 800 520 100, donde responderán todas las inquietudes.
Según la opinión del seremi del Trabajo, Jorge Méndez, “tras 40 años sin cambios positivos en el posnatal, hoy la madre tendrá mucho más tiempo dedicado al cuidado de sus hijos recién nacidos. La nueva ley fomenta la maternidad, y a la salud del hijo en desarrollo. La cobertura se amplía a los hijos adoptivos, prematuros y múltiples. El Estado protejerá, dará fuero y financiará la extensión del posnatal al 100 o 50% según la modalidad que la interesada elija para utilizar su beneficio y con un tope de 66 UF. Se trata de puros beneficios con esta iniciativa del Presidente Piñera».
Por su parte la directora regional de Junji, Carolina Navarrete, recalcó que “esta ley entrega un gran beneficio a los niños y niñas, principalmente en el desarrollo del apego entre éstos y sus madres. Así fomentamos la lactancia materna y los múltiples beneficios de esta, creando conciencia sobre este primer sustento del bebé y entendiendo que es responsabilidad de todas y todos proteger integralmente a la Primera Infancia en términos afectivos y nutricionales”.
Alcances del Posnatal 6 Meses
A la nueva ley se podrán acoger todas las trabajadoras dependientes o independientes, ya sean temporeras, por obra o faena, honorario y cuenta propia, como feriantes y comerciantes beneficiando potencialmente a más de dos millones de mujeres chilenas.
Las madres trabajadoras tendrán un subsidio con tope de 66 UF y podrán escoger entre dos modalidades para ejercer este nuevo derecho: 12 semanas con permiso completo y 100% del subsidio, ó 18 semanas a media jornada, con un 50% de subsidio.
En caso de traspasar parte del beneficio al padre, si la madre decide tomarse 12 semanas a jornada completa, podrá traspasarle hasta un máximo de 6 semanas; en el caso que decida tomarse 18 semanas a media jornada, podrá traspasar al padre hasta un máximo de 12 semanas, en la misma modalidad.
En ambos casos, el subsidio correspondiente se calcula en base al sueldo del padre, quien además tendrá derecho a fuero por el doble del periodo que se tome a jornada completa o a un máximo de tres meses, si lo utiliza a jornada parcial. El número de 5 días libres del padre, que actualmente existe, se mantienen inalterables.
También los padres de hijos adoptados menores de 6 meses, contarán con 12 semanas de permiso posnatal y del nuevo periodo posnatal parental, lo que de igual forma ocurrirá con los mayores de 6 meses y menores de 18 años, con el correspondiente subsidio.
El empleador que obstaculice o impida el uso de dicho permiso será sancionado con una multa que va desde las 14 a las 150 UTM.