
Ochos niños y niñas de ascendencia indígena del sector Ensenada, en la comuna de Lago Ranco, están siendo intervenidos por un programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, que tiene por objetivo fortalecer el rol de los adultos en el proceso de desarrollo de las y los estudiantes.
El programa gubernamental, es ejecutado por profesionales del municipio y se desarrolla en la Escuela Rural de Ensenada. La iniciativa busca mejorar la integración socioeducativa en base a la intervención en tres niveles: los alumnos, la escuela y la familia.
Para la Directora Regional (s) del FOSIS, Cristina Barrera, se trata de una importante oportunidad para las familias de reforzar los conocimientos que entrega la escuela. “Estos programas, sin duda, permiten que estos niños y niñas puedan ir avanzando en su proceso educativo, integrándose de mejor forma con su entorno, lo que les permite desarrollar de mejor manera sus competencias, siempre con el apoyo de sus familias y del propio establecimiento”, sostuvo.
Cristina Barrera agregó que, “mejorar la educación es una prioridad del gobierno por ello, este tipo de programas van en la línea de lo que ha planteado nuestro Presidente Sebastián Piñera, de dar un gran salto en la materia, para mejorar la calidad, el acceso y el financiamiento de la educación en todos sus niveles, con un especial énfasis en la educación pública”.
La participación de los padres es fundamental en el programa, para Irma Cuyán, apoderada de la escuela, se trata de una importante ayuda para la educación de su hija de doce años. “Es muy bueno, porque se le enseña a conocer las cosas que ellos no saben, la autoestima también y eso es muy importante, que se nos ayude con nuestros hijos, porque nosotros, muchas veces, no tenemos al alcance para enseñarle las cosas”.
En la comuna, la iniciativa también está siendo implementada por el FOSIS en las escuelas de Illahuape y Riñinahue.




